Economia

"No exportemos cuero, exportemos zapatos"

La Federación Rural para la Producción y el Arraigo expresó un fuerte rechazo a la decisión de autorizar la exportación de ganado en pie

1 Mar 2025

En una medida que ha despertado preocupaciones en el sector agropecuario, el Gobierno Nacional ha promulgado el Decreto 133/25, que levanta una prohibición de casi cinco décadas sobre la exportación de ganado en pie. Esta medida, vigente desde 1973, obligaba a la industrialización del ganado dentro del país, asegurando así valor agregado y empleo a la economía local.

 La entidad sostien que esta nueva regulación conlleva una "primarización" de la economía. 

Según la entidad, al exportar animales vivos, Argentina cede el valor agregado-como el engorde, la recría, el procesamiento y el envasado-a los países importadores. Esto no solo reduce significativamente los ingresos por exportación sino que también amenaza los puestos de trabajo en los frigoríficos locales, ya mermados en su capacidad operativa.

El impacto económico es notable: mientras que un corte de carne envasada puede alcanzar los 4.900 dólares por tonelada en el mercado internacional, lo que equivale a aproximadamente 1.200 dólares por animal, un ternero vivo exportado apenas deja 400 dólares, un tercio de lo obtenido por un animal procesado. La Federación advierte que esto constituye una pérdida económica directa y una desventaja competitiva frente a otros países productores.

La entidad también señaló que este cambio político podría tener un impacto negativo en el consumo interno de carne, sin ofrecer mayores beneficios a los ganaderos, enfrentados ya a altos costos de producción comparativos a nivel mundial.

La Federación insiste en que la clave para un futuro sostenible para el sector agropecuario argentino reside en una mayor integración entre la agricultura y la industria, favoreciendo el desarrollo nacional y mejorando el bienestar general. Este tipo de medidas, según ellos, retrotraen al país a épocas coloniales donde se exportaban materias primas sin procesar, algo que Manuel Belgrano criticaba fervientemente, promoviendo la creación de empleo local en lugar de exportar oportunidades al extranjero.

Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"