Actualidad

"No especulamos; sólo producimos y abastecemos"

El secretario de Comercio trató de "especuladores" a los fabricantes de harina. El funcionario quiere que el trigo baje a niveles pre-bélicos (de $34.600 a $28.000 por tonelada).

25 Mar 2022

El secretario de Comercio trató de "especuladores" a los fabricantes de harina. El funcionario quiere que el trigo baje a niveles pre-bélicos (de $34.600 a $28.000 por tonelada).

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantuvo en los últimos días diversas reuniones para intentar bajar el precio del trigo en el mercado local. El funcionario está convencido que el aumento de la materia prima es el principal causante de la suba de los alimentos derivados.

En la conferencia del miércoles Feletti fue a fondo y trató de "especuladores" a los molinos. La Federación de la Industria Molinera (FAIM), que preside Diego Cifarelli, le respondió: "Nosotros no especulamos; sólo producimos y abastecemos" el mercado interno.

Feletti acusó a Chandon, Coca-Cola y Las Marías por la disparada de precios
"Reconocemos la gravedad de los fenómenos inflacionarios ya transitados en diversas etapas de la historia económica argentina, que golpean el poder adquisitivo de la sociedad y afectan de manera profunda a las familias vía el precio del pan", señaló FAIM en un comunicado.

La entidad, que nuclea el 96% de la molienda de trigo del país, explicó que "es un error considerar al stock de trigo en los molinos con ‘precio a fijar' como trigo disponible, ya que es ‘tenencia' pero no propiedad" (la recepción del trigo se encuentra mediada por un contrato de concesión).

La invasión de Rusia a Ucrania produjo un incremento significativo en el precio del trigo en el Mercado de Chicago (CBOT). Este jueves cerró a 406 dólares por tonelada, mientras que el 25 de febrero, antes del inicio de la guerra, cotizaba a 309 dólares (+33%).

En la zona de Rosario, por su parte, el trigo disponible se negoció este jueves a $34.600 por tonelada. La idea de Feletti es retrotraer el precio a niveles pre-bélicos ($28.000). Cabe mencionar que, hace exactamente un año atrás, el valor se ubicaba en $19.950.

La suba del trigo se vio reflejada de inmediato en el precio de la harina. La intención de Feletti es que la bolsa de harina industrial de 25 kilos se vuelva a vender a $1.150 (hoy cuesta alrededor de $2000). Para esto se creó la semana pasada el denominado "Fondo Estabilizador del Trigo".

El analista Javier Buján también salió al cruce de Feletti. "En mi barrio (Saavedra) el kilo de pan cuesta $250 por kilo con la bolsa de harina a $1.850. El secretario de Comercio quiere retrotraer el precio de la harina a $1.150 para que el pan valga entre $220 y $270", apuntó en Twitter.

El trigo subió un 60% en ocho días y el kirchnerismo quiere aumentar retenciones
El último informe de la Fundación Argentina para el Desarrollo de Argentina (FADA) indica que el trigo y la harina inciden en alrededor del 17% del precio final del pan. El restante se lo reparten las panaderías (59%) y la carga impositiva en la cadena (25%).

Esta semana Feletti ofreció créditos del Banco Nación con tasas de interés subsidiadas al sector molinero por una suma de $8.000 millones. Los que entienden del tema manifiestan que se trata de una cifra prácticamente insignificante en medio de la actual coyuntura.

El secretario insistió con la idea de subir retenciones al trigo. Actualmente los derechos de exportación del cereal se ubican en un 12%. Feletti quiere subirlas al menos hasta el 15%, pero choca de frente con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, que rechaza el plan.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"