Actualidad

"No aumentarán las retenciones a las exportaciones"

El ministro de Economía, Martín Guzman, aclaró que para poder darle continuidad a la recuperación económica, la Argentina necesita dólares.

19 May 2022

 El ministro de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, Martín Guzmán, afirmó este martes por la noche que no habrá aumentos en las retenciones a las exportaciones, ya que "para poder darle continuidad a la recuperación económica, la Argentina necesita dólares".

Durante una entrevista en el canal C5N, el titular de Palacio de Hacienda ratificó que "no se van a aumentar los derechos de exportaciones, la decisión está tomada por el Presidente y cada funcionario debe respetar las decisiones del Presidente".

En ese sentido, Guzmán insistió que "para poder darle continuidad a la recuperación económica, la Argentina necesita dólares. Si prohibimos las exportaciones o elevamos las retenciones no van a entrar más dólares". "La acumulación de reservas es un pilar fundamental de la política económica, para poder anclar las expectativas inflacionarias'', explicó el ministro.

Sobre el número de índice de precios al consumidor, el funcionario adelantó que "estamos a mediados de mayo y está desacelerándose". "Con la inflación que tenemos es importante que los salarios le ganen a la inflación", al referirse a las negociaciones de cláusulas de revisión de las paritarias.

Al referirse a las cifras de empleo y trabajo registrado, Guzmán remarcó que en el país "se viene creando empleo, no destruyendo. En el año se crearon más de 1,1 millón de puestos de trabajo y la tasa de desempleo bajó del 13% al 7%, con la tasa de actividad creciendo, es decir, con más gente buscando empleo". "Apuntamos a un crecimiento de la formalización del trabajo. Tenemos una política de protección social muy activa, muy amplia y adaptamos esa política a las circunstancias", aseveró.

Por último, con respecto a las tarifas, el titular de Hacienda precisó que se ajustarán "aproximadamente en un 42% promedio". "Lo que importa son las políticas y lo que queremos es un Estado que contribuya a una mejor economía. Seguir congelando la tarifa es redistribuir desde los que pagan impuestos hacia los sectores de mayores ingresos", sentenció.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"