Autos

Nissan Retail Concept es el nuevo diseño de Nissan para sus concesionarios, que estará presente en el 100% de sus puntos de venta y servicio al final del año fiscal 2024

La Compañía finalizó su año fiscal 2021, mostrando en más de 160 concesionarios de Brasil, Argentina, Chile y Perú, el nuevo concepto de diseño para sus puntos de venta y servicio, ofreciendo a los clientes una nueva imagen y experiencia con la marca.

24 Jun 2022

 El entorno comercial se encuentra en constante cambio y existe una diversificación continua de las expectativas y estilos de vida de los clientes. Ante este escenario, Nissan América del Sur ha implementado durante el año fiscal 2021 en más del 50% de los concesionarios de su red, su nuevo concepto de tiendas que ofrece una experiencia diferente en diseño y servicio.

El Nissan Retail Concept vuelve tangible el compromiso de Nissan de brindar a los clientes una experiencia de alta calidad en nuestros concesionarios, en consistencia con los lineamientos de nuestra casa matriz en Japón, tanto en cuanto a la compra de un 0 km como para el resto de los servicios que brindamos, de forma tal de poder superar las expectativas de todas las personas que nos visiten", comentó Ricardo Flammini, Vicepresidente de Marketing, Ventas y Posventa, para Nissan América del Sur.

A nivel global, Nissan tiene como objetivo implementar este estándar en más de 9,000 concesionarios en 170 países, para fines del año fiscal 2022, incluyendo todos los elementos clave de la marca, como Nissan Intelligent Mobility, los vehículos eléctricos y los vehículos comerciales ligeros, entre otros.

Cinco compontes clave

La icónica placa roja de Nissan en la entrada de los concesionarios e insignia de la sala de exhibición, que destaca la identidad corporativa; el espacio "Nissan Drive", que guía intuitivamente a los clientes a través de la experiencia de la marca; una variedad de áreas de consulta para satisfacer las diversas necesidades de quienes visitan el concesionario; un salón acogedor exclusivo para elevar la experiencia del cliente; y en quinto lugar, pero también fundamental, una zona distintiva de entrega de vehículos, para que ese momento sea inolvidable.

La red de concesionarios Nissan continúa expandiéndose en Brasil, Chile, Perú y Argentina. Puntualmente este último país, ha sido pionero en Nissan a nivel mundial, con la propuesta "Nissan Express Contact": un formato de tienda boutique que brinda servicios de mantenimiento rutinario y un showroom más pequeño que el habitual, adaptado a áreas más alejadas de los centros urbanos, próximos a espacios rurales, que viven de cerca el crecimiento de adopción de la Nissan Frontier. Actualmente existen 10 a nivel nacional ubicados en Mercedes (provincia de Buenos Aires), Córdoba, Santa Cruz, Chubut, entre otros.

Además, en los cuatro países hubo un avance significativo en la capilaridad de la red. En comparación al año fiscal anterior, durante 2021, Nissan inauguró concesionarios en 10 nuevas ciudades y municipios de Brasil (Ijui, Sinop, Votuporanga, Caxangá, Mossoró, Assis, Rondonópolis, Campo Grande, Toledo, Jaboatão dos Guararapes), en 13 de Argentina (Ciudad de San Luis, Posadas (Misiones), San Francisco (Córdoba), Mercedes, Olavarría, Ciudadela, Adrogué y Rafaela (los cinco puntos en Buenos Aires), General Pico (La Pampa), Paraná (Entre Ríos), San Rafael (Mendoza), Venado Tuerto y Cañada de Gómez (ambos en Santa Fé), en Chile agregaron dos (en Arica y Calama, en Antofagasta) y en Perú otras dos más (Trujillo y Arequipa).

Estas aperturas forman parte del compromiso asumido por Nissan América del Sur de aumentar su red en un 25% para el año fiscal 2023 , en un trabajo en conjunto con los distribuidores de cada mercado y el equipo de Nissan, teniendo siempre al cliente en el centro de las decisiones estratégicas de la Compañía.


Más de Autos, pickups
Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir
Autos

Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir

Con nuevo diseño, motor más eficiente, mejoras en seguridad y equipamiento de alto nivel, la nueva L200 busca ganar terreno frente a las clásicas del segmento como Hilux, Amarok y Ranger. ¿Tiene con qué dar pelea?
Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto
Autos

Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto

La icónica pick up que lidera ventas en el campo argentino podría dar el salto eléctrico desde Zárate. Toyota analiza producir la inédita Hilux Revo BEV en el país y posicionarse como pionera regional en movilidad sustentable para el agro.
Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal
Autos

Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal

Aunque el trimestre cerró en alza, la caída del mes pasado en luces amarillas en el sector. Fuerte advertencia de Adefa por la pérdida de competitividad y el impacto de la carga impositiva.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"