Autos

Nissan obtuvo la certificación de Great Place to Work en Argentina, Brasil, Chile y Perú

Más del 90% de los colaboradores de Nissan América del Sur optó por responder la encuesta para brindar su opinión sobre su employee experience.

27 Jul 2022

Nissan América del Sur recibió la certificación en los cuatro mercados que forman parte de la región (Argentina, Brasil, Chile y Perú), de Great Place to Work, la firma global de consultoría experta en el diagnóstico y transformación de la cultura organizacional.

Con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la experiencia de cada uno de los talentos que forman parte de la Compañía japonesa, se invitó a sus colaboradores a responder la encuesta de Great Place to Work, de forma anónima y voluntaria. Más del 90% de los empleados, eligió contribuir con su mirada para continuar acelerando la transformación entendiendo que "el poder viene desde adentro", como indica el tagline de Nissan Way.

"Celebramos obtener esta certificación en donde son nuestros propios talentos quienes reconocen cómo rediseñamos la ´employee experience´ en Nissan América del Sur a través de programas y propuestas diferenciadoras, para que toda persona disfrute de un excelente ambiente laboral, en donde pueda mostrarse tal cual es, permitiendo a su vez la autenticidad de sus colegas. Estamos co-creando un gran lugar para trabajar, que se refleja también en la interacción con nuestros clientes y nos acerca cada vez más a la visión de ser una de las tres automotrices favoritas de la región", comentó Guy Rodríguez, Presidente & Managing Director, Nissan América del Sur.

En noviembre del año 2020, la Compañía desarrolló el Way of Working (WoW) Program, priorizando el bienestar de los empleados de la región, apostando a la flexibilidad y dando lugar a un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional. Así, Nissan fue la primera automotriz en la región en anunciar hasta un 80% de patrón de trabajo remoto, para el 100% de los empleados administrativos. De esta forma, en acuerdo con sus líderes directos, los colaboradores pueden elegir el formato híbrido que mejor se adapte a sus necesidades: concurrir cuatro, ocho y hasta doce veces al mes a la oficina, reservando su escritorio a través de una aplicación.

Desde el lanzamiento del programa WoW, se ofrecieron más de 1.800 horas de capacitación en diversas temáticas. Muchas de ellas promovidas por el mismo equipo que expresó en qué quería formarse, siendo protagonista de su propio desarrollo. Además, haciendo foco en quienes se desempeñan en posiciones de liderazgo, se agregaron nuevas herramientas para colaborar con la transformación cultural tales como el programa Pathfinders NSAM y su primera instancia: la retroalimentación 360°. La misma tuvo como objetivo que este grupo pueda descubrirse, alimentarse y evolucionar, recibiendo visiones constructivas de colegas, superiores y reportes directos, guiados por los valores corporativos y las dimensiones de pertenencia y gestión de equipo.

La propuesta de valor para el empleado de Nissan abarca también el salario emocional, más allá de beneficios como viernes flexibles o pagos para solventar la experiencia de trabajo desde casa. Por ejemplo, la Compañía ofrece sesiones de mentoreo para prepararse al momento de asumir nuevos desafíos y roles, charlas frecuentes de inspiración y aprendizaje con líderes de la organización, encuentros con think tanks externos en temáticas de inteligencia emocional, un programa de embajadores internos (#INsidersNSAM) para empoderarlos y ofrecerles experiencias significativas únicas para el desarrollo profesional y personal, la posibilidad de formar parte de los Employee Resource Groups de Diversidad, Equidad e Inclusión, entre tantas otras iniciativas que influyen positivamente en la cultura de Nissan América del Sur.

La certificación de Great Place to Work es una motivación más que se agrega, a continuar creando un ambiente de trabajo colaborativo, innovador y diverso, celebrando a cada talento que forma parte, con planes de acción que acompañen e impulsen todo su potencial. 

Más de Autos, pickups
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"