Actualidad

Ni motosierra ni dinamita": Kicillof le habló al campo, dejó una definición sobre retenciones y pidió "votar con memoria

El gobernador bonaerense y candidato a la reelección en la provincia de Buenos Aires por Unión por la Patria, Axel Kicillof, se dirigió a la comunidad rural en una jornada organizada por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), donde abordó temas cruciales para el sector y criticó las propuestas de la oposición.

27 Sep 2023

Kicillof enfatizó que ni la motosierra, ni la dinamita, ni el ajuste -refiriéndose a las propuestas de sus adversarios políticos- son la solución para los caminos rurales necesarios para la producción en el campo. Según él, en sus conversaciones con productores, trabajadores, empresarios e intendentes, la mayoría respalda la importancia del federalismo, el desarrollo territorial y la necesidad de un Estado presente.

El gobernador destacó que hablar de retenciones es un "fetiche", y argumentó que la rentabilidad del productor involucra múltiples factores, incluyendo ingresos, tasas impositivas, costos y beneficios. Subrayó que la ecuación total de costos debe ser considerada para evaluar el impacto de las retenciones en la prosperidad del sector rural.

En su discurso, Kicillof subrayó la necesidad de un Estado activo en la inversión en infraestructura, como seguridad rural, escuelas rurales y obras públicas, para el beneficio de las comunidades rurales.

Además, instó a "votar con memoria" y recordó propuestas anteriores que, según él, resultaron en un deterioro de las condiciones para los productores, cierre de escuelas rurales y falta de insumos en hospitales. Hizo hincapié en la importancia de mantener servicios públicos de calidad y apoyar al sector productivo.

En cuanto a la dolarización propuesta por Javier Milei, candidato presidencial por La Libertad Avanza, Kicillof expresó su escepticismo y señaló que la experiencia histórica de otros países no respalda esta medida.

Finalmente, ante la pregunta sobre el desdoblamiento cambiario, Kicillof enfatizó la importancia de "exportar más" como una vía para abordar esta cuestión.

En resumen, el discurso de Axel Kicillof se centró en la importancia de un Estado presente en el desarrollo rural, la necesidad de considerar múltiples factores en la política de retenciones y la llamada a votar recordando las experiencias pasadas en el campo y la economía. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"