Actualidad

Neuquén puso en marcha el monitoreo en tiempo real del volcán Copahue

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, encabezó la puesta en marcha de la estación de monitoreo sismológico en tiempo real del volcán Copahue, un complejo de cámaras, sismógrafos y otros equipos que permitirán seguir online y en tiempo real la evolución del volcán más activo de la provincia.

10 Dic 2020

 El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, encabezó la puesta en marcha de la estación de monitoreo sismológico en tiempo real del volcán Copahue, un complejo de cámaras, sismógrafos y otros equipos que permitirán seguir online y en tiempo real la evolución del volcán más activo de la provincia.

"Es muy grato poder anunciar hoy que nuestro volcán ya cuenta con tecnología de última generación y de punta, con los paneles solares, con los respectivos nodos, con los distintos equipamientos de GPS y todo el equipamiento necesario", expresó el mandatario provincial desde la localidad neuquina de Caviahue.

Asimismo, indicó que toda la información que produzca este sistema de monitoreo podrá ser observada "de manera descentralizada en la ciudad de Neuquén, en Capital Federal, en Chile y también aquí en Caviahue".

"Estoy convencido de que no tenemos nada que envidiarle a otros países, porque instalamos tecnología de última generación con recursos humanos idóneos que nos permiten tener el mejor control online del comportamiento volcánico", manifestó el gobernador.

En tanto, el jefe del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), Sebastián García, explicó que la red de monitoreo del Copahue "está conformada por nueve estaciones sismológicas, de las cuales seis fueron instaladas en 2014 en un trabajo conjunto con el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, complementadas hace días por otras tres estaciones".

El subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti destacó que "estamos conectando Neuquén con el mundo, porque de acá salimos hacia Buenos Aires, Chile y hacia los distintos servicios geológicos que van a requerirlo".

Esta actividad forma parte del convenio de colaboración y asistencia técnica en materia de estudio y monitoreo de los volcanes activos de la provincia celebrado entre Neuquén y el Segemar, cuyo objetivo es avanzar en la instalación de nuevos equipos que permitan ampliar las actuales redes de monitoreo de los volcanes Copahue, Lanín y Laguna del Maule; y posibiliten iniciar el monitoreo de los volcanes Tromen y Domuyo. 

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Inseguridad en el campo
Policiales

Inseguridad en el campo

Se realizó una importante reunión con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad junto a una mesa de productores y entidades ,
Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso
Economia

Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso

Solo en los rubros de maní y producción ovina, la mejora en la rentabilidad se explicó por un leve incremento de precios que superó a la inflación, en un contexto en el que los costos operativos mostraron una evolución más moderada.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro
Economia

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro

A pesar de la caída del dólar libre, el kilo de asado aumentó más de 200% desde noviembre
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"