Actualidad

"Necesitamos que se garantice el abastecimiento de trigo"

Lo pide el Centro de Industriales Panaderos Agrupados (CIPAN) ante las proyecciones de una cosecha total de trigo que no llegaría a los 15 millones de toneladas con una merma de 8 millones de toneladas en relación a la campaña anterior.

28 Oct 2022

El Centro de Industriales Panaderos Agrupados dio a conocer un comunicado en el que manifiesta que ante la sequía que atraviesa nuestro país y las heladas tardías, tienen la preocupante información de que se proyecta una cosecha total de trigo que no llegaría a los 15 millones de toneladas (una merma de 8 millones de toneladas en relación a la campaña anterior) y esta sería la más baja de los últimos 7 años.

"Si es cierto que las exportaciones sumarían más de 9 millones de toneladas eso nos dejaría con un faltante de más de medio millón de toneladas para el consumo interno por lo cual solicitamos que se cierren los cupos de exportación para prevenir con anticipación el faltante de harina o la suba desmedida de los precios de nuestra principal materia prima", afirman.

"Pedimos que se garantice el abastecimiento de trigo para el mercado interno priorizando las necesidades del pueblo argentino. Los panaderos no queremos sufrir las consecuencias de no tener harina para elaborar y mucho menos queremos ser obligados a trasladar cualquier incremento a los precios de venta de mostrador y reparto.",

"El CIPAN necesita previsibilidad para que el pan llegue con normalidad y un precio accesible a la mesa de todos los argentinos", finaliza el comunicado.

Más de Política y Economía
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino
Actualidad

Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino

Un informe del IERAL proyecta que las exportaciones crecerán un 5% en 2025 gracias a la cosecha y al petróleo. Pero detrás del optimismo se esconden desafíos estructurales que siguen complicando la competitividad del campo: presión fiscal, infraestructura deficiente y acceso desigual a mercados.
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"