Maquinaria

Murio el pionero de la maquinaria agrícola Helmut Claas

El legendario presidente de la compañía de maquinaria agrícola falleció a los 94 años. Entre sus grandes hitos se destaca el desarrollo de la cosechadora LEXION y la picadora JAGUAR

6 Ene 2021

 Helmut Claas, por largo tiempo Consejero Delegado, Presidente del Consejo de Supervisión y Presidente del Comité de Accionistas del grupo CLAAS, falleció el 5 de enero a la edad de 94 años.

Su muerte ha causado un gran impacto. No solo están de luto su familia, parientes y los más de 11.000 empleados en todo el mundo, sino también toda una industria que ha perdido una importante personalidad del mundo empresarial europeo.

Helmut Claas nació en 1926 en Harsewinkel. Sus padres, August y Paula Claas, dirigían una pequeña empresa de maquinaria agrícola con una plantilla de alrededor de 100 personas. Después de graduarse en la escuela, completó su aprendizaje como especialista en armado de máquinas. Su experiencia y formación práctica continuó luego en empresas metalúrgicas y de fundición. Después de un estudio complementario de agricultura en París, se hizo cargo de la planificación y el establecimiento de un distribuidor CLAAS en Francia, que ahora opera como CLAAS France SAS. En 1958, se unió a la empresa familiar de sus padres en Harsewinkel. Allí se dedicó inicialmente a su área de especialización, que era la ingeniería.

En 1962 fue nombrado Director General de la compañía. A su vez, aceptó el puesto de Socio cuando la empresa se reconstituyó como sociedad general en 1978. En 1996, como parte de la reestructuración de la firma en una sociedad anónima, pasó del cargo de Director Gerente al puesto de Presidente, tanto del Consejo de Supervisión como del Comité de Accionistas.

Su aporte especial siempre estuvo enfocado en el desarrollo de productos pioneros, que luego eran producidos en serie. Tras el éxito de la cosechadora DOMINATOR, llegó la construcción de un nuevo modelo completamente nuevo: la LEXION, que hasta el día de hoy sigue siendo la cosechadora más eficiente del mundo. Otras dos historias de éxito fueron, además, la picadora de forraje JAGUAR y el tractor XERION, que fueron desarrollados también bajo la dirección de Helmut Claas.

En 2003 logró dar otro paso importante para el futuro de la empresa: CLAAS se hizo cargo del negocio completo de tractores Renault Agriculture en Francia. Entre otros aspectos, también continuó avanzando en la internacionalización de la firma con la expansión y establecimiento de plantas de producción en Rusia, Estados Unidos y China.

Cuatro universidades de renombre internacional de Hungría, Reino Unido, Bulgaria y Alemania otorgaron doctorados honoris causa a Helmut Claas. En el año 2000 también recibió el título honorífico de ‘Doctor en Ciencias Agrícolas' de la Universidad de Stuttgart-Hohenheim. Fue la misma universidad que también lo nombró Senador Honorario en 2004.

Más de Maquinaria
Un paso más allá en la automatización: así funciona el kit que convierte tu John Deere en un tractor autónomo 24/7
Maquinaria

Un paso más allá en la automatización: así funciona el kit que convierte tu John Deere en un tractor autónomo 24/7

Carbon Robotics lanzó un sistema de retrofit para tractores John Deere 6R y 8R que permite operarlos sin conductor y en forma continua. Preparación de suelos, control de malezas y eficiencia total, sin que el productor tenga que pisar el lote.
Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre
Maquinaria

Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre

La nueva FS650 aterriza en el país con 650 caballos de potencia, cabezal de 6 metros y un combo de tecnología para elevar la productividad y el confort en el trabajo.
Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales
Maquinaria

Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales

Un estudio ruso cuestiona la eficacia de los tractores híbridos en situaciones de cargas variables e impredecibles, advirtiendo que su aplicación práctica aún está lejos de ser confirmada.
La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024
Maquinaria

La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024

Pese a vender menos unidades, el sector de maquinaria agrícola superó por primera vez los US$ 2.060 millones de facturación anual. Qué factores tecnológicos y macroeconómicos impulsaron este hito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"