Maquinaria

Multinacionales dominan 59,7% del mercado de maquinaria agrícola en 2024

Las empresas globales lideran en tractores, cosechadoras y picadoras de forraje, mientras avanzan en pulverizadoras. Las firmas locales mantienen su fortaleza en sembradoras y tolvas.

29 Ene 2025

 El mercado argentino de maquinaria agrícola sigue siendo dominado por las multinacionales, que en 2024 concentraron el 59,7% de las ventas totales del sector, según datos preliminares del INDEC. Este porcentaje confirma la tendencia al alza que comenzó en 2023, cuando las empresas de capitales extranjeros alcanzaron un récord histórico del 63,6% de participación en el mercado.

Hace apenas dos años, el reparto entre empresas locales y multinacionales era más equilibrado, con una relación cercana al 50-50. Sin embargo, desde 2023, las firmas globales han tomado la delantera, especialmente en segmentos clave como tractores, cosechadoras y picadoras de forraje. Además, han logrado avanzar en rubros tradicionalmente dominados por las empresas nacionales, como las pulverizadoras autopropulsadas.

Liderazgo en rubros clave
Los tractores, que representan el 40,8% de la facturación total del sector, son el rubro más importante y están claramente dominados por las multinacionales, con más del 85% de las ventas. En el caso de las cosechadoras, que aportan el 16,2% de las ventas, prácticamente la totalidad de la facturación corresponde a empresas globales, a pesar de que la mayoría de los modelos se ensamblan en Argentina.

Por otro lado, las sembradoras, que representan el 19,7% de las ventas, siguen siendo un bastión de las empresas nacionales, que prácticamente monopolizan este segmento. En el caso de las pulverizadoras, que suman el 9,1% de la facturación, se observa una leve supremacía de las firmas locales (52,6%), aunque con una participación significativa de Pla, una empresa nacional que desde 2018 forma parte del grupo John Deere.

Evolución del mercado
El reparto de las ventas entre empresas nacionales y multinacionales ha experimentado fluctuaciones significativas en la última década. En 2014, las firmas de capitales extranjeros representaban solo el 47% de la facturación, mientras que las locales alcanzaban el 53%. A partir de 2018, las multinacionales comenzaron a ganar terreno, llegando a un pico del 59,1% ese año.

En 2021, las empresas nacionales recuperaron algo de terreno, con una participación del 51,3%, frente al 48,7% de las multinacionales. Sin embargo, a partir de 2023, las firmas globales retomaron la iniciativa, alcanzando un récord del 63,6% de las ventas a fines de ese año. En 2024, la tendencia se mantuvo, con una participación del 62% en el primer semestre, aunque las empresas locales lograron recuperar algo de terreno en la segunda mitad del año, especialmente en el segmento de sembradoras.

El mercado de maquinaria agrícola en Argentina sigue siendo un campo de batalla entre empresas nacionales y multinacionales. Mientras las firmas globales dominan en tractores, cosechadoras y picadoras de forraje, las empresas locales mantienen su fortaleza en sembradoras y tolvas. La evolución del mercado en los próximos años dependerá de la capacidad de las empresas nacionales para competir en un escenario cada vez más globalizado.

Agrolatam.com
Más de Maquinaria
Industria nacional en alerta: la apertura a maquinaria usada amenaza empleo y competitividad
Maquinaria Agricola

Industria nacional en alerta: la apertura a maquinaria usada amenaza empleo y competitividad

El Decreto 273/25 eliminó el CIBU y permite la importación de maquinaria agrícola usada con mínimos controles. Fabricantes advierten sobre riesgos para el empleo, la producción y la sanidad agropecuaria.
Luz verde para el agro: ahora se podrán importar tractores y cosechadoras usadas sin trabas
Maquinaria Agricola

Luz verde para el agro: ahora se podrán importar tractores y cosechadoras usadas sin trabas

Un decreto del Gobierno flexibiliza el ingreso de maquinaria agrícola usada, eliminando trabas burocráticas y bajando costos para los productores. ¿Es el fin del monopolio de la oferta local?
Mercados en movimiento: Asia y África lideran el nuevo mapa global de la maquinaria agrícola
Maquinaria Agricola

Mercados en movimiento: Asia y África lideran el nuevo mapa global de la maquinaria agrícola

En un mundo donde las ventas caen en mercados maduros, el foco de la industria se desplaza hacia regiones con fuerte crecimiento poblacional, alto potencial agrícola y políticas activas de mecanización. ¿Dónde se juega el futuro del agro?
El campo podrá importar maquinaria usada sin trabas: el gobierno eliminó el CIBU
Maquinaria

El campo podrá importar maquinaria usada sin trabas: el gobierno eliminó el CIBU

La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"