EEUU

¡Motores ecológicos! La industria láctea de EE.UU. busca revolucionar la producción de bioetanol utilizando un subproducto de la leche

Una propuesta innovadora surge de la Asociación de Productores de Leche de Michigan (MMPA) en colaboración con la compañía Dairy Distillery de Canadá.

22 Jun 2023

Su objetivo es impulsar la producción a gran escala de etanol a partir del permeado de leche, un subproducto lácteo, y de esta manera, reducir la huella de carbono.

En la actualidad, se está llevando a cabo un interesante proyecto piloto en las tierras cultivables del norte de Estados Unidos y el sur de Canadá. La MMPA y Dairy Distillery buscan transformar un subproducto lácteo en etanol con una de las intensidades de carbono más bajas del mundo.

Los desarrolladores tienen como meta abastecer a la industria de biocombustibles para automóviles y camiones.

"Me siento inspirado por los productores de leche de la MMPA y su compromiso con la sostenibilidad. El uso de un subproducto lácteo para reducir la huella de carbono de los productos lácteos es una innovación que contribuirá significativamente al objetivo de cero emisiones netas de carbono de la MMPA", afirmó Omid McDonald, CEO de Dairy Distillery.

La destilería con sede en Ontario ya ha desarrollado una tecnología para convertir un subproducto lácteo rico en lactosa, conocido como "permeado de leche", en vodka, comercializado como "Vodkow".

Este uso comercial y gastronómico del subproducto llamó la atención de los productores estadounidenses. En las instalaciones de la cooperativa en Constantine, Michigan, se producen alrededor de 14.000 toneladas de este subproducto, que hasta ahora se destinaban a la alimentación animal.

Debido a esta oportunidad comercial, ambas partes han establecido una alianza y estiman poder producir alrededor de 2,2 millones de galones de este etanol de origen animal.

"Cuando se mezcle con combustible de transporte, el etanol permeado compensará 14.500 toneladas de carbono al año. Esta compensación reducirá la huella de carbono de la leche procesada en Constantine en un 5%", se entusiasman los productores.

Joe Diglio, presidente y director ejecutivo de la MMPA, comentó: "Es emocionante ver soluciones innovadoras como esta instalación, que generan crecimiento y éxito para nuestros miembros, empleados, partes interesadas y nuestras comunidades".

La MMPA, fundada en 1916, es actualmente la décima cooperativa de productores de leche más importante de Estados Unidos, con miembros en Michigan, Ohio, Indiana y Wisconsin. La organización cuenta con una planta de queso en Indiana, una planta de productos lácteos en Ohio y dos plantas de ingredientes lácteos certificadas SQF nivel 3 en Michigan.

Dairy Distillery, por su parte, no solo se dedica a producir "Vodkow", sino que también ha desarrollado tecnologías para la fabricación de desinfectantes para manos.

Con esta iniciativa revolucionaria, la industria láctea y de biocombustibles demuestran su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.
EEUU

Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.

El informe WASDE de abril trajo recortes mayores a los esperados en los stocks finales de maíz y soja en EE.UU. Mientras sin mantiene cambios la producción en Argentina y Brasil. La mirada ahora está puesta en el clima y el ritmo de siembra.
Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China
EEUU

Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China

El presidente Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días para más de 75 países que no tomaron represalias. China, en cambio, enfrenta un arancel del 125%. Wall Street reacciona con una suba del 6% tras el anuncio.
El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial
EEUU

El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial

China impone un arancel total del 114,73% sobre las exportaciones de soja de EE.UU., en un nuevo capítulo del conflicto bilateral. Mientras el mercado se contrae, Brasil afianza su dominio en el gigante asiático y crece la presión sobre la administración Trump para negociar
Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.
EEUU

Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.

El calendario no manda: expertos agronómicos de Farm Journal comparten cuatro recomendaciones para arrancar con el pie derecho la siembra de maíz y soja en 2025/26. Evaluar el suelo, evitar el enfriamiento de semilla y conocer la calidad del lote son algunas de las claves.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"