Actualidad

Moscas de los Frutos: capacitación regional sobre normativas internacionales

Además de los conceptos normativos establecidos de manera internacional que se abarcaron, el curso permitió el intercambio de experiencias y conocimientos que existen en cada Organización Nacional de Protección Fitosanitaria de los diferentes países participantes del proyecto.

7 Jul 2021

 Del 21 de junio al 2 de julio agentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agrolimentaria (Senasa) participaron de una capacitación regional sobre el marco normativo y las regulaciones internacionales para el establecimiento de áreas libres y de baja prevalencia de la plaga mosca de los frutos.

La actualización fue realizada en el marco del Proyecto Regional RLA5082 "Fortalecimiento de la seguridad alimentaria mediante planes eficaces de gestión de plagas que utilizan la técnica de los insectos estériles como método de control", del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y contó con la participación de más de 120 personas de la Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.

Los 15 representantes de la Argentina pertenecientes al Senasa, Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (Funbapa) e Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen) realizan tareas operativas y de supervisión en el Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (Procem) del Senasa en diferentes regiones del país.

Además de los conceptos normativos establecidos de manera internacional que se abarcaron, el curso permitió el intercambio de experiencias y conocimientos que existen en cada Organización Nacional de Protección Fitosanitaria de los diferentes países participantes del proyecto.

"En el contexto mundial por la pandemia, la modalidad virtual posibilitó y generó un espacio para construir de manera colectiva criterios estandarizados en la implementación de las normas internacionales, que sin lugar a dudas van a contribuir a mejorar el comercio internacional de nuestros productos", explicó Wilda Ramirez, directora de Sanidad Vegetal del Senasa, que tiene a su cargo el Procem.

Agregó que "se promueven sistemas de trabajo de manera sistematizada que permiten la formación de redes conectadas con un lenguaje consensuado a nivel regional e internacional».

Fuente:  BCR News

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"