Actualidad

Morales explicó los alcances de la declaración de la emergencia por incendios forestales en Jujuy

El gobernador expresó la necesidad de declarar la emergencia ambiental por incendios forestales, la cual implica el pago adicional de $10.000 para brigadistas por tres meses, la creación de dos bases operativas y el aumento de multas para los iniciadores de fuego de manera intencional.

16 Oct 2020

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, explicó la necesidad de declarar la emergencia ambiental por incendios forestales en la provincia, la cual implica el pago adicional de $10.000 para brigadistas por tres meses, la creación de dos bases operativas y el aumento de multas para los iniciadores de fuego de manera intencional.

Durante una rueda de prensa en la capital jujeña, el mandatario junto a la ministra provincial de Ambiente, María Inés Zigarán y su par de Seguridad, Ekel Meyer, reivindicaron la necesidad de contar con nuevas acciones para prevenir los incendios forestales.

El anuncio llegó mientras se registraron incendios en las Yungas jujeñas, donde el fuego no se detiene y ya arrasó más de 8.500 hectáreas, de las cuales 1.700 hectáreas pertenecen al área protegida del Parque Nacional Calilegua.

Morales destacó que el decreto de necesidad y urgencia, el cual deberá ser refrendado por la Legislatura jujeña, establece como una de las medidas "el pago adicional de $10.000 para brigadistas" por los próximos tres meses.

Asimismo instaura el "aumento de multas" -de hasta un 500%-, además de "los días arrestos", para los responsables de "provocar" el inicio de focos ígneos intencionales, como también serán plausibles de "ser demandados penalmente" por las instituciones de Ambiente del Gobierno, indicó.

La resolución del Ejecutivo provincial también prevé la creación de "dos bases de brigadistas", las cuales se emplazarán, "una en la Quebrada de Humahuaca y la otra en Caimancito", señaló sobre las unidades que se sumarán tres cuerpos operativos instituidos en la provincia.

Más adelante se refirió a los incendios forestales activos en la zona del Parque Nacional Calilegua y advirtió: "si esta semana vuelve el calor intenso el fuego no nos va a dar tregua por lo que nos estamos preparando para que se pueda complicar la situación".

Por su parte, Zigarán puso de relieve que el nuevo decreto también indica la "suspensión de incendios controlados", al aclarar la decisión se extenderá hasta que "culmine la emergencia por incendios forestales", agregó.

La funcionaria aseguró que la provincia se hará cargo a través de un programa de restauración "para recuperar las áreas degradadas por incendios forestales", en relación a los terrenos de la empresa Ledesma, fincas privadas y tierras fiscales del gobierno jujeño.

"Las áreas de conservación mantendrán su categoría y no serán convertidas en áreas degradadas susceptibles de poder desarrollarse otras actividades como emprendimientos inmobiliarios o agrícolas", aseguró.

También se contemplará la "recuperación de fauna silvestre" a través del emplazamiento de un "hospital de campaña para la atención primaria de los animales heridos" que será dirigido por personal de la Dirección de Ambiente.

Entre las medidas del gobierno también se busca la creación de "consorcios regionales" para avanzar en la previsión de incendios forestales con la participación de organizaciones de la sociedad civil, empresas y organismos del Ejecutivo nacional y provincial.

Finalmente indicaron que la línea contra el fuego, en el sudoeste de la provincia, trabajan unos 230 brigadistas bajo el mando de la Dirección de Incendios Forestales de Jujuy, junto a la colaboración de efectivos del Ejército.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"