Agricultura

Montan procesadora de crustáceos en Ushuaia: cuenta con un barco de extracción

El gobernador Gustavo Mellela y la ministra de Producción Sonia Castiglione visitaron las instalaciones de la planta que se está montando en Ushuaia

18 May 2023

 Una empresa pesquera empezará a operar a finales de junio en Tierra del Fuero y contará con una planta de procesamiento en Ushuaia y una embarcación de pesca de crustáceos que operará entre Almanza y Punta Falsa.

El gobernador provincial Gustavo Mellela y la ministra de Producción Sonia Castiglione visitaron las instalaciones de la planta que está montando en Ushuaia la empresa "Crustáceos Tierra del Fuego", para procesar las centollas y centollón que el pesquero "Nerea" capture en las aguas del Canal Beagle.

Los empresarios Agustín y Carlos Duval indicaron que el "Nerea" trabajará inicialmente en la zona posterior a Almanza y hasta Punta Falsa, y que cuenta con "unas 600 a 800 trampas para poder operar allí para pescar centolla y centollón" y una capacidad de bodega de entre 1.500 y 2.000 kilos.

Indicaron también que la Planta que está habilitada para la producción de crustáceos, peces, mejillones, erizos, entre otras especies, cuenta con elementos para cocinar; sala de elaboración; planta de empaque; túneles de congelado; cámaras de resguardo/mantención de producto, y que tendrá una producción diaria de unos 1.500 kilos de producto terminado.

El Gobernador aseguró que con este tipo de iniciativas "estamos reafirmando la política pública vinculada a la pesca, donde el Estado tiene la obligación, no sólo de cuidar los recursos naturales que son de todos los fueguinos; sino darle valor agregado", ya que aseguró que "cuando le damos valor agregado generamos más puestos de trabajo, y eso es lo que nosotros queremos".

Por su parte, la Ministra Castiglione detalló que "Crustáceos Tierra del Fuego" es una empresa nueva que se instala en la Provincia, y que va de la mano del desarrollo de una política pública de la Secretaría de Pesca, vinculada a la pesca fresquera de crustáceos, y al procesamiento en tierra de esa mercadería.

Adelantó que desde el Gobierno "comprometimos a la empresa a trabajar en la provisión del mercado interno, ya sea para el vecino o el turismo, no sólo en términos de cantidad y calidad del producto sino en el costo que tenga".

"Este es un producto Premium, abre puertas en muchos lugares de nuestro país y del mundo, con lo cual la exportación es otro objetivo dentro de la unidad de negocios" indicó la funcionaria provincial.

Castiglione reconoció el trabajo realizado por las y los integrantes de la Secretaría, "quienes se encargan de llevar un trabajo comprometido, serio y con una gran conciencia social. Es por eso que hoy también nos acompañan en esta recorrida".

Finalmente Agustín Duval manifestó su agradecimiento "con la provincia porque nos han brindado toda la ayuda y asesoramiento para llevar adelante este proyecto para el cual estamos buscando sumar a marineros, patrones, gente para la Planta y trabajar con gente de la provincia". De la visita tomaron parte también el subsecretario de Pesca, Diego Marcioni y la legisladora, Mónica Acosta

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"