Negocios

Monitoreo de Plagas: Estrategia clave ante la creciente presión de insectos

A diferencia de los ciclos anteriores, la presencia de insectos en esta campaña determina que sea fundamental el monitoreo constante de los lotes para actuar en los momentos oportunos

31 Ene 2024

 El actual ciclo agrícola se diferencia claramente de los anteriores, ya que han quedado atrás las sequías que -entre otras consecuencias- implicaban una baja presión de insectos. "Este año las lluvias son totalmente diferentes. Fueron llegando de a poco, e incluso un poquito más tarde de lo que esperábamos, pero fueron apareciendo" comentó el ingeniero agrónomo Matías Moreno, Product Manager de Insecticidas y Fungicidas de FMC para el Cono sur.

Actualmente, entre los cultivos que son susceptibles de estar afectados por la acción de diferentes plagas insectiles, podemos encontrar maíz de segunda, girasol, maní y -obviamente- el cultivo de soja. En cuanto a las plagas presentes, la campaña empezó con una alta presión de Spodoptera frugiperda (oruga militar), lo que provocó que se emitieran alertas en varios lugares del país, fundamentalmente para híbridos de maíz susceptibles a esta plaga.

"No hay que olvidarse que esta especie puede causar daños también en girasol y soja. Es una larva que puede afectar a varios cultivos", dijo el profesional de FMC. Además, "hace algunos días empezó a verse muchísima presión de Rachiplusia nu (oruga medidora) principalmente en los cultivos de girasol" acotó.

Sin embargo, "la soja está entrando en una etapa donde la presión puede ser muy alta y los daños económicos significativos. Las capturas en trampas de luz son altas, principalmente en el centro y norte del país, aunque no tanto aún en la provincia de Buenos Aires, pero solo es cuestión de tiempo". Como dificultad adicional se indicó que "es muy complicada la diferenciación a campo entre Rachiplusia nu y Chrysodeixis (oruga falsa medidora), ya que morfológicamente son muy parecidas".
"Será necesario un control muy exhaustivo y estar muy encima del cultivo para tratar de discernir entre las especies. En caso de dudas, deberemos ir con dosis más altas de producto, ya que Chrysodeixis las requiere", afirmó el Ingeniero Moreno.

Monitoreo intensivo

"Antes de proponer productos, como empresa, sugerimos volver al seguimiento intensivo de los cultivos. Eso es lo principal. Resulta vital para que podamos supervisar los cultivos en su evolución". El Ing. Agr. Moreno diferenció que veníamos de años donde el monitoreo no tenía el espacio preponderante que tiene hoy, dado que la presión de los insectos era menos importante. Por otra parte, la utilización de variedades de soja Intacta nos daba una cierta tranquilidad, que hoy se perdió debido a que se volvieron susceptibles a oruga medidora. Todo esto se está dando con altas presiones de la plaga.

Por lo tanto, estamos obligados a recorrer los lotes en forma intensiva para poder controlar a estas especies en estadios larvales óptimos. En este sentido, llegar a prevenir el problema es siempre más eficiente que tener que controlarlo una vez establecida la plaga y por lo tanto el daño productivo.

En cuanto a los productos de FMC, el Ingeniero Moreno comentó que la opción principal es Coragen (Rynaxypyr), "conocido por todos y el más vendido del mundo. Es una diamida para el control de larvas de lepidópteros principalmente, entre otras especies". Añadió que "el monitoreo nos va a permitir llegar en un estadio óptimo (L3). Si estamos pasados tendremos en presión o estadio, quizás necesitemos la ayuda de algún piretroide para lograr mayor volteo". Dentro de este tipo de productos, "tenemos una paleta muy variada" entre los que mencionó Bifentrin (Talstar), Gammacialotrina (Archer Plus), y Zetametrina (Furia).

Por otra parte, marcó la importancia de actuar con buenos coadyuvantes para llegar a estratos medios y bajos de la planta. "La recomendación es Biofusión, una lecitina de soja activada que produce liposomas, que son partículas que pueden recubrir las moléculas de ingrediente activo y de esa manera proteger muchísimo el mix de tanque que utilizaremos en el cultivo".

FMC es una compañía internacional de ciencias del agro, dedicada al desarrollo tecnológico y a la innovación en protección de cultivos, con presencia en más de 40 países y 130 años de trayectoria. Actualmente, se posiciona a nivel mundial como la 5° compañía de defensivos agrícolas y la 1° empresa química dedicada exclusivamente a la protección de cultivos. Con un portfolio altamente innovador, cuenta con 22 centros de Investigación y Desarrollo en todo el mundo y trabaja diariamente para llevar soluciones al campo y estar más cerca de los productores. FMC Argentina posee oficinas en la Ciudad de Buenos Aires y lidera la actividad en la región del Cono Sur, que comprende además a Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia


Más de Negocios
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"