Mercados

Monedas y bolsas caen en America Latina a media sesión por temores sobre recuperación económica global

Las monedas y bolsas de valores de América Latina continuaban operando con pérdidas a media jornada del viernes

25 Sep 2020

 Las monedas y bolsas de valores de América Latina continuaban operando con pérdidas a media jornada del viernes, en medio de un alza global del dólar y dudas con respecto a la recuperación de la economía mundial tras el aumento de nuevos casos de contagio de coronavirus.

* El dólar extendía sus ganancias el viernes y se encaminaba a su mejor semana desde principios de abril, mientras las monedas más riesgosas sufrían una liquidación ya que al aumento de infecciones por coronavirus en Europa y la incertidumbre sobre la elección estadounidense volvían cautos a los mercados.

* El índice dólar, me mide al billete verde frente a una canasta de seis monedas principales, registraba un avance cercano al 0,4%.

* El peso mexicano cotizaba en 22,4560 por dólar, con una pérdida de un 1,4%, frente al precio de referencia de Reuters del jueves.

* Después de que la semana pasada alcanzó su mejor nivel en más de seis meses, el peso perfila una baja semanal de alrededor de un 5,5%, y en lo que va del año acumula una pérdida de casi un 18%.

* El índice referencial S&P/BMV IPC de la bolsa mexicana, compuesto por las 35 empresas más líquidas del mercado, bajaba un 0,15%, a 36.164,12 puntos, arrastrado por sus pares de Nueva York.

* El real brasileño se depreciaba un 1,01%, a 5,5649 unidades por dólar y el índice de acciones Bovespa perdía un 0,75%, a 96.281,74 unidades.

* En Argentina, el peso bajaba un 0,09% a un mínimo histórico de 75,85 unidades por dólar en depreciación controlada por el Banco Central, al tiempo que el índice Merval de la bolsa de Buenos Aires revertía pérdidas iniciales y subía un 0,49%, a 42.081,40 puntos.

* El peso chileno reducía sus pérdidas a un 0,28% y cotizaba en 786,40/786,70 unidades por dólar. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, subía un marginal 0,07%, a 3.573,88 puntos.

* "Los mercados están muy golpeados por la incertidumbre con respecto al futuro de la economía global después de esta nueva ola de contagios por coronavirus que mantendrá todo funcionando a medias", dijo un operador en Santiago.

* El peso colombiano aumentaba sus pérdidas y caía un 1,23% a 3.871,78 unidades por dólar, al tiempo que en la bolsa el índice COLCAP retrocedía un 0,12% a 1.179,06 puntos.

* El sol peruano mostraba una caída de un 0,11% y el referente de la bolsa bajaba un 0,39%, a 470,85 puntos.

Más de América Latina
México responde al nuevo arancel de Trump: "Van a pagar más por sus ensaladas"
Mexico

México responde al nuevo arancel de Trump: "Van a pagar más por sus ensaladas"

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Estados Unidos impuso una tarifa antidumping al jitomate mexicano sin previo aviso oficial. El gobierno mexicano buscará negociar en los 90 días previstos, mientras productores alertan por el impacto en el comercio agroalimentario binacional.
Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero
Paraguay

Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero

El vecino país logró mejorar sus ingresos por ventas externas de maíz en el primer trimestre de 2025, impulsado por la faena récord en Brasil y el auge del etanol. Aunque las cifras mejoran respecto al año pasado, el volumen aún está lejos del ciclo anterior. ¿Qué rol juega el maíz en la nueva dinámica agroindustrial del Mercosur?
Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa
Colombia

Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa

Colombia quiere aprovechar el valor agregado que Europa reconoce en su fruta: producción sustentable, salarios dignos y compromiso ambiental. Ya exporta el 70% de sus bananas al viejo continente y busca aumentar esa cifra en 2025.
Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal
Brasil

Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal

Aunque EE.UU. elevó al 36,4% los aranceles para las importaciones de carne vacuna brasileña, la demanda sigue firme. El país sudamericano ya agotó su cupo libre de impuestos en solo 14 días y se espera un crecimiento del 14% en los envíos durante 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"