Actualidad

Molineros establecieron postura sobre la intervención en el mercado de granos

La entidad puso de relieve su preocupación por las evidencias de una posible intervención en el mercado de granos, manifestando su decidida posición en contrario.

18 Mar 2022

 En un comunicado emitido el día de hoy, la Cámara de Industriales Molineros (CIM) estableció su postura sobre las intervenciones en el mercado de granos. El mensaje fundamental que la institución quiere resaltar es que "si el pan aumenta más de $ 25/kg. ya no se debe al aumento de la harina, sino al aumento de los demás insumos y mano de obra".

Para demostrarlo, y probar que la incidencia de la harina en el precio del pan es muy baja y no amerita ningún tipo de intervención en el mercado, se acompaña un cuadro que demuestra que -aún con la disparada del trigo por la guerra en Ucrania- el aumento sólo alcanza a $ 25.- por kg., y que los números no mienten

La Cámara de Molineros compuesta por "molinos localizados en su mayoría en pueblos y ciudades del interior, todos de capitales nacionales y en su mayoría empresas centenarias", manifiesta que comparte la preocupación del Gobierno Nacional sobre la necesidad de resolver el flagelo de la altísima inflación que sufre nuestro país, agravado en el caso de los alimentos por la guerra desatada entre Rusia y Ucrania" pronunciándose en contra de las intervenciones en el mercado, y señalando que los intentos de "regular los precios de la oferta han dado nulos resultados en el pasado, distorsionando los mercados, desalentando la siembra y produciendo efectos claramente adversos tanto en la producción de granos como en su exportación", para cerrar diciendo que "nuestro país necesita imperiosamente aumentar su producción y sus exportaciones, agregando valor, incrementando la mano de obra ocupada y generando un mayor ingreso de divisas".

"Por otra parte", añaden, "compartimos que existe un segmento de la población que necesita de la ayuda del Estado para morigerar el impacto de la inflación en rubros esenciales de la canasta alimentaria; tan cierto como que hay otros sectores que no necesitan de tal ayuda. Por eso, creemos firmemente que el Estado debería subsidiar solamente la demanda de los sectores más vulnerables, pero no destinar los escasos recursos que posee para subsidiar a quiénes no lo necesitan".

"El consumo de harina como tal, como pan, como galletitas y como fideos, ronda los 90 kgs./habitante/año. Si hubiera que subsidiar el consumo de 25 millones de argentinos, la mitad de la población, el Gobierno podría hacerlo inyectando los fondos directamente en las tarjetas alimentarias existentes para la población más vulnerable, sin intervenir innecesariamente los mercados, con las nefastas consecuencias que ello ha tenido en el pasado", finaliza diciendo el comunicado.


Más de Política y Economía
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles
Economia

Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación
Actualidad

Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación

Con foco en la eficiencia, la seguridad y la integración internacional, el organismo nacional actualiza los procesos para la gestión de fertilizantes y enmiendas en todo el país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"