Paraguay

Molienda de soja del 2021 fue la más baja en 8 años

El año pasado la industria procesó 2.830.992 toneladas de oleaginosas

4 Feb 2022

 Es el registro más bajo que se tiene desde los 2.760.000 millones de toneladas que se industrializó en el año 2013, según el informe de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).

Este resultado representa una reducción del 19% en comparación al promedio de los últimos tres años y unas 500 mil toneladas con relación al año pasado. El procesamiento total en diciembre de 2021 fue inferior al del mismo mes del año 2020. 

La molienda de soja es la que marca la tendencia indicada, ya que, en el acumulado de los demás granos, apenas un 1,2% del total, se logró una leve mejoría en relación al 2020, aunque no se consiguió alcanzar el promedio de los últimos tres años.

La utilización de la capacidad instalada en las industrias nacionales fue de un 66% de aprovechamiento, con un total de 2.796.026 millones de toneladas procesadas a lo largo del año pasado. Es el menor registro que se tiene desde el 2013 y está 12 puntos porcentuales por debajo de lo que se consiguió en el 2020.

La Cappro señala que el principal detonante de estos resultados negativos son los constantes cambios de reglas, que deterioran la competitividad de esta industria, que compite en desventaja con las fábricas de otros países.


Más de América Latina
Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo
Mercados

Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo

Las exportaciones brasileñas totalizaron 116,3 mil toneladas en marzo, volumen 26,6% superior al embarcado en el mismo mes de 2024, con 91,9 mil toneladas.
China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador
America Latina

China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador

La escalada comercial entre EE.UU. y China abrió una ventana de oportunidad para Sudamérica. Mientras Brasil pisa firme como principal proveedor de soja, Argentina busca capturar una porción estratégica de esa demanda con limitaciones, pero también con chances.
Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones
Mercados

Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones

Se pronostica que cosechará 130 millones de toneladas de maíz en 22,5 millones de hectáreas en 2025-26, frente a los 126 millones de toneladas y 22 millones de hectáreas del período 2024-25
Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global
America Latina

Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global

La administración Trump impuso nuevas tarifas a los principales países productores de café en un momento de escasez e incertidumbre comercial. Colombia busca capitalizar la diferencia arancelaria como oportunidad estratégica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"