Ganaderia

Modernización en frigoríficos: El Gobierno flexibiliza restricciones horarias vigentes desde 1991

El Gobierno flexibilizó los horarios de trabajo de los frigoríficos mediante la Resolución 33/2024, eliminando una restricción vigente desde 1991 para modernizar procesos y adaptarse a las demandas actuales del mercado.

10 Jun 2024

 La Secretaría de Bioeconomía ha presentado una medida para modernizar los procesos en las plantas faenadoras, anunciando una flexibilización significativa en los horarios de trabajo de los frigoríficos. Mediante la Resolución 33/2024, se deja sin efecto una normativa que estaba en vigor desde 1991.

"La presente medida entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial", establece la nueva normativa. Hasta ahora, la reglamentación vigente establecía que las faenas debían iniciarse de lunes a viernes entre las 4 y las 14 horas. Sin embargo, con esta nueva resolución, el escenario cambia completamente.

Flexibilización de la carne

"Resulta necesario modernizar los procesos y hacer más flexibles los horarios de las plantas faenadoras para adaptarse a las demandas actuales del mercado, tanto nacional como internacional", argumentó la normativa. Esta flexibilización busca no solo optimizar la operatividad de los frigoríficos sino también responder de manera más eficaz a las demandas del mercado global.

Argumentos de la normativa

Según el Boletín Oficial, "la resolución señala que se advierte la existencia de normas vinculadas con regímenes de control, operatividad, distribución, programas y/o de requerimientos de información o de cumplimiento de distintas obligaciones que, con base en el estado actual de la economía en general, impidieron que la Autoridad de Aplicación mantenga la celeridad que la función pública debe tener".

Para la Secretaría de Bioeconomía, resulta indispensable alinear las políticas de regulación de las actividades vinculadas a la agricultura, la ganadería y la pesca, procediendo a una verdadera desburocratización y simplificación de los procesos en relación con el Estado, productores, exportadores e importadores.

Esta nueva medida promete modernizar y optimizar la industria frigorífica argentina, alineándola con las necesidades y demandas del siglo XXI, y promoviendo una mayor eficiencia y competitividad tanto en el mercado nacional como internacional.

Podes descargar la Resolución 33/2024. en este link 

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"