Regionales

Misiones busca ampliar la producción de tomates con la diversificación de chacras tabacaleras

La provincia destinó casi $40 millones para el programa de "diversificación productiva", por el cual productores tabacaleros recibieron plantines de "híbridos" para iniciar el ciclo de producción de tomate a escala con el fin de abastecer a los mercados locales

19 Feb 2024

Desde la cartera provincial precisaron hoy que el gobierno misionero destina "casi 40 millones de pesos" al programa de "diversificación productiva" con el objetivo de abastecer a mercados locales.

En ese sentido explicaron que productores tabacaleros que en noviembre del año pasado se beneficiaron con módulos completos de "semihidroponia como aportes no reintegrables", en esta oportunidad los mismos recibieron los "plantines para iniciar el ciclo de producción de tomate a escala con la misma tecnología desarrollada en el Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de San Vicente, para abastecer a mercados locales".

"El monto total de inversión del Programa es de casi 40 millones de pesos y el kit para cada productor contiene plásticos para el techo y las paredes de los invernaderos, bombas, mangueras, filtros, cinta de goteo, tanques, pHmetro, media sombra, bolsas de cultivo y plantines. A su vez, capacitaciones y acompañamiento del equipo técnico del agro", precisaron desde el ministerio.

Por otro lado, señalaron que esto es posible por el trabajo articulado entre el ministerio del Agro y la Biofábrica de Misiones que busca implementar la incorporación de nuevas tecnologías en las producciones misioneras.

"En este sentido, es destacable que se esté implementando un sistema de semihidroponia en las chacras, con instrumentos de medición de las soluciones nutritivas también entregados a los productores, combinado con el uso de bioinsumos producidos en la provincia", remarcaron desde la cartera.

Por otro lado, comentaron que los diseños constructivos de los invernaderos se diferencian de los ya existentes en la región, respecto a la "ventilación, altura y soporte".

"Todos estos elementos contribuyen significativamente al mejor rendimiento y optimización de las condiciones para los cultivos", detallaron.

"El objetivo principal del trabajo realizado en el Centro de San Vicente es lograr escala comercial para abastecer mercados, con tecnificación, capacitaciones y asistencia técnica permanente", precisó por su parte la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno.

"Para nosotros es fundamental fortalecer las cuencas con nuevas tecnologías que permitan aumentar la escala de producción de alimentos. Hoy contamos con 24 productores que tienen en sus chacras módulos de cultivo tecnificados como en el Centro de Producción", indicó finalmente la funcionaria.

Más de Política y Economía
Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles
Economia

Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación
Actualidad

Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación

Con foco en la eficiencia, la seguridad y la integración internacional, el organismo nacional actualiza los procesos para la gestión de fertilizantes y enmiendas en todo el país.
La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump
Comercio exterior

La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo una declaración durante una visita a Uzbekistán en respuesta a la imposición por parte de Estados Unidos de un arancel del 20% a los productos europeos.
Se derrumban los mercados tras los anuncios de Trump y se teme un jueves negro
Mercados
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"