Ganadería

Ministro Domínguez cruzó a exportadores de carne vacuna

En el marco de la presentación del Plan Ganadero, el funcionario fue crítico con la postura de los exportadores sobre trabas oficiales al comercio exterior. "Usan las restricciones como argumento para bajarles el precio a los productores", afirmó.

5 May 2022

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, cruzó a la industria frigorífica y sostuvo que Argentina exporta carne al máximo de su capacidad. En el marco de la presentación del Plan Ganadero, fue crítico con la postura de los exportadores sobre trabas oficiales al comercio exterior. "Usan las restricciones como argumento para bajarles el precio a los productores", afirmó.

El programa presentado por la cartera agropecuaria inyectará $100.000 millones a la actividad ganadera hasta 2030 para aumentar la producción en 600.000 toneladas, con el objetivo de abastecer sin sobresaltos el consumo interno y alcanzar una meta exportadora de 1,5 millones de toneladas. Domínguez también anunció que a partir de noviembre, se implementará el troceo, en reemplazo de la tradicional media res. El objetivo es que los operarios no bajen al hombro la carne en los establecimientos y en su lugar, se hará a partir de separar la media res en tres trozos.

Según cálculos oficiales, en el primer cuatrimestre del año se despacharon al exterior 224.000 toneladas y el año cerrará sobre las 800.000 toneladas, un registro similar a 2021. "Vamos a exportar todo lo que nuestra capacidad productiva nos permita", sostuvo Domínguez, y enfatizó que para incrementar los envíos, se deben mejorar los números productivos del rodeo vacuno nacional. En este contexto y mientras el Gobierno publicó la medida en el Boletín Oficial, los exportadores de carne advirtieron sobre la caída en los precios de la tonelada a China y Europa y la suba de los costos operativos.

La medida generó adhesiones y rechazos en la cadena agroindustrial. Por el lado de la industria frigorífica volcada al consumo interno, señalaron que el troceo es una medida que llegó para quedarse, pero deberá ser implementada de manera gradual, para no afectar la rentabilidad del negocio. "Estamos de acuerdo en que se comercialice por cortes y para la industria será mejor", sostuvo a BAE Negocios Sebastián Bendayán, gerente de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa).

Las entidades que componen la Mesa de Enlace expresaron su rechazo al plan, como el caso de la Sociedad Rural Argentina. Su presidente, Nicolás Pino, opinó en las redes sociales: "Lo anunciado hoy más que un plan es un papel con buenas intenciones porque sin exportaciones libres y transparentes no hay política que dé previsibilidad a los productores para invertir en más oferta ganadera", puntualizó.

Para llegar al objetivo productivo trazado en el plan se apuntará, sin modificaciones en la cantidad de vacunos, a incrementar la productividad a partir de mejorar variables como los porcentajes de destete y el peso medio de faena. El programa beneficiará a 234.000 productores ganaderos registrados en Argentina y a 380 frigoríficos o plantas faenadoras.

Por Andrés Lobato 

Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"