Chile

Ministra de Agricultura: "Los incendios forestales muestran que la cultura del fuego debe cambiar en Chile"

Los siniestros del último fin de semana despertaron alertas y activaron una preparación de meses, explicó María Emilia Undurraga.

27 Dic 2021

 Los incendios forestales ocuparon la atención durante el último fin de semana, con numerosos y grandes focos en el país desde el centro al sur del país.

Y la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga , se refirió este lunes 27 de diciembre en ADN Hoy al estado del país de cara a estos siniestros, que cada año consumen miles de hectáreas y en ocasiones causan grandes daños materiales.

"Las condiciones durante el fin de semana fueron muy complejas, y van a continuar iguales por algunos días. Este es un gran desafío para el país", indicó la secretaria de Estado.

"Ahora tenemos cinco alertas rojas y en el incendio de Quillón (en la Región del Ñuble) se evacuó de forma preventiva a personas en algunas partes".

"También fueron fuertes los incendios forestales en Angol, en Puerto Montt y en Machalí, donde iré este lunes".

La ministra de Agricultura precisó que "la situación compleja seguirá, por lo que el trabajo preventivo es fundamental no solo estos días, sino que también durante toda la temporada de calor".

María Emilia Undurraga añadió que "los incendios forestales son un riesgo para las personas, pero hasta el momento no ha habido afectados, el daño ha sido en los ecosistemas de plantaciones y bosque nativo".

La autoridad hizo un llamado a ser precavidos y no protagonizar acciones de riesgo.

"Los incendios forestales son fuentes de emisión de carbono, lo que favorece al cambio climático. Hay que evitarlos para no dañar además a la flora y a la fauna".

El 99% de los incendios forestales son obra de la mano humana

Respecto de la postura ambientalista que culpa a las plantaciones de fomentar losincendios forestales , la ministra de Agricultura puntualizó que "hay normativas para ellas, y la situación es mejor verla como un ecosistema global".

"Hemos aprendido mucho con los anteriores incendios forestales y se han hecho trabajos preventivos, pero no hay que tener claro que el 99% de estos siniestros son producto de la acción humana".

María Emilia Undurraga declaró que "por eso debemos hacernos responsables y cambiar la cultura del fuego que hay en el país, bajando la cantidad de fogatas y evitando las chispas".

La ministra de Agricultura recordó que "la sequía ha dejado a los ecosistemas en una situación de estrés muy compleja, por eso cualquier chispa se propaga con rapidez",

"Estamos alertas y con un plan preparado hace meses para la temporada".

"Todo es coordinado a través de la Onemi , y en esta labor son vitales los aportes de Bomberos , laConaf y las municipalidades".

"Ante una emergencia hay que llamar al 130 para llegar rápido, pues es esencial apagar los incendios forestales en la primera hora. Luego recursos y el tiempo necesarios para hacerlo son mayores".

La secretaria de Estado informó además que desde el aparato público se cuenta con 62 aeronaves para atacar a los incendios forestales a las que se pueden sumar otras 60 del área privada.



Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"