Negocios

Minerva Foods ocupa 2º lugar en el Ranking Forest 500 en el segmento de procesadores de carne bovina, promovido por Global Canopy

La Compañía sigue bien posicionada en evaluaciones internacionales sobre la cadena productiva de proteína animal en Brasil y en el mundo.

1 Feb 2021

Como resultado de su compromiso y esfuerzo continuo para perseguir un desempeño socio-ambiental cada vez más responsable, Minerva Foods, principal exportadora de carne vacuna de Sudamérica y una de las mayores empresas de producción y comercialización de carne fresca y sus derivados en la región, fue evaluada por el Ranking Forest 500 como una de las empresas del sector de proteínas que presenta menor riesgo de vinculación con la deforestación o potencial exposición a cadenas de suministro de commodities de riesgo forestal.

La evaluación es realizada anualmente por Global Canopy, una organización medioambiental creada en 2001 en el Reino Unido, que pretende acelerar el progreso hacia una economía global sin deforestación, mediante una mayor transparencia, una financiación innovadora y comunicaciones estratégicas. El proceso de evaluación revisa las políticas para hacer frente a la deforestación integradas en las cadenas de suministro de productos básicos de riesgo forestal.

La posición destacada de Minerva Foods en el Forest 500 demuestra que las inversiones dedicadas a las cuestiones de sostenibilidad y responsabilidad social de la empresa han sido cada vez más eficaces, con resultados que se convierten en una referencia. "La sostenibilidad es una directriz que guía nuestro negocio cada día. No tomamos una decisión sin analizar los impactos ambientales y sociales que puede generar, pero más que eso, también evaluamos cómo podemos contribuir a la preservación del medio ambiente, pensando en nuevas soluciones que fomenten el desarrollo sostenible del negocio", comenta Taciano Custodio, director de sostenibilidad de Minerva Foods.

En este sentido, la empresa sigue siendo la primera del sector en avanzar con acciones de evaluación de la cadena de proveedores indirectos, con la prueba con Visipec, una herramienta de evaluación de riesgos relacionados con los proveedores indirectos en Brasil, desarrollada en colaboración con la National Wildlife Federation (NWF) y la Universidad de Wisconsin. Las pruebas preliminares realizadas en tres unidades de los estados de Mato Grosso y Rondônia mostraron un 99,9% de cumplimiento de los criterios definidos por el Grupo de Trabajo de Proveedores Indirectos.

"Trabajamos con tecnología de punta para monitorear a nuestros proveedores directos en los biomas de la Amazonía y el Cerrado, con el 100% de las propiedades analizadas. Visipec es una herramienta complementaria que nos aportará aún más visibilidad sobre los proveedores indirectos. Nuestro ejercicio diario para mantener el cumplimiento de nuestros socios comerciales nos ha garantizado los mejores resultados también en las auditorías supervisadas por el Ministerio Público Federal, a disposición del público", refuerza el director.

Cabe destacar que Minerva Foods es la única empresa del sector actualmente financiada por la International Finance Corporation (IFC) del Grupo Banco Mundial, que apoya el compromiso de la Compañía con la sostenibilidad y su liderazgo en la gestión de las cuestiones sociales y ambientales de su cadena de producción.

Más de Negocios
El futuro del agro: Summit Agro Argentina impulsa la innovación con su línea de negocios agtech
Negocios

El futuro del agro: Summit Agro Argentina impulsa la innovación con su línea de negocios agtech

En un contexto global cada vez más demandante de soluciones eficientes y sostenibles, Summit Agro Argentina ha dado un paso significativo hacia la transformación del sector agrícola con el lanzamiento de su nueva línea de negocios Agtech.
La genética triguera al servicio del agua: cómo las variedades de ciclo largo marcan la diferencia en el sur de Buenos Aires
Negocios

La genética triguera al servicio del agua: cómo las variedades de ciclo largo marcan la diferencia en el sur de Buenos Aires

En un contexto de desafíos climáticos, las variedades Baguette de Nidera demostraron su potencial en la última campaña triguera, con rendimientos que alcanzaron los 8.500 kg/ha en el sur de Buenos Aires.
Control temprano contra la chicharrita del maíz: estrategias y un bioinsecticida innovador"
Negocios

Control temprano contra la chicharrita del maíz: estrategias y un bioinsecticida innovador"

Los monitoreos indican un leve crecimiento de la población de chicharritas en algunas regiones maiceras de Argentina.
Premio Mujeres Emprendedoras 2025: Una oportunidad para líderes visionarias de América Latina
Negocios

Premio Mujeres Emprendedoras 2025: Una oportunidad para líderes visionarias de América Latina

En busca de 15 mujeres emprendedoras listas para transformar el mundo

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"