Economía

Milei ratificó el ajuste fiscal de shock y descartó un Plan Bonex para atacar las Leliqs

El líder de La Libertad Avanza (LLA) anticipó que el 11 de diciembre enviará al Congreso un paquete grande de leyes que tendrá como eje central la denominada "reforma del Estado".

22 Nov 2023

El presidente electo Javier Milei reafirmó que su gobierno realizará un ajuste fiscal de shock desde el primer momento y descartó un nuevo Plan Bonex para resolver la deuda del Banco Central con las entidades financieras.

"Las dos grandes líneas de acción son un muy fuerte ajuste fiscal para ir directamente a déficit financiero cero, lo que significa que la deuda no crece más y te volvés solvente intertemporalmente; y, la otra parte, es un respeto a rajatabla del derecho de propiedad, es decir que el problema de las Leliqs tendrá una solución de mercado, sin Plan Bonex", señaló en una entrevista vía streaming.

El Plan Bonex, lanzado en 1990 por Carlos Menem, fue un canje compulsivo de plazos fijos por bonos que licuó los fondos de las familias y empresas.

Por otra parte, el líder de La Libertad Avanza (LLA) anticipó que el 11 de diciembre enviará al Congreso un paquete grande de leyes que tendrá como eje central la denominada "reforma del Estado".

"Necesitamos esa reforma del Estado para, a partir de ahí, elaborar el ajuste y poder bajar los impuestos", señaló Milei en una entrevista con el periodista Manuel Adorni.

Respecto al proyecto de dolarización de la economía nacional, indicó que "la idea es que podamos instrumentarla en un año".

Luego de cuestionar las políticas monetaria y fiscal del Gobierno actual, el mandatario electo sostuvo que "todo lo hecho en estos últimos dos años va a seguir impactando" y aclaró que "no es que vos vas a cambiar las cosas de un día para el otro, eso hay que tenerlo presente porque los resultados tampoco van a ser instantáneos".

Sobre la situación económica que heredará, Milei agregó que "el 10 de diciembre le vamos a contar a la gente la cantidad de bombas que están plantadas y que vamos a hacer todo lo humanamente posible para evitar la hiperinflación. Es probable que tengamos que soportar 6 meses duros, pero que van a ser la base del despegue de Argentina".

Por último, el dirigente de LLA vaticinó que si sus planes tienen éxito "las elecciones de medio término en 2025 serán históricas y la base para profundizar aún más las reformas estructurales".

"Será una economía donde habría un crecimiento económico muy fuerte y una recuperación de los salarios reales, en especial medidos en dólares, y con gran caída de pobreza e indigencia", se entusiasmó.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"