EEUU

El campo vuelve a crecer en Estados Unidos: migración interna impulsa el renacer rural

Por cuarto año consecutivo, las zonas rurales de EE.UU. ganan población. Un nuevo informe revela que la migración desde áreas urbanas está revirtiendo una década de declive. ¿Qué regiones lideran el repoblamiento?

21 Abr 2025

Por cuarto año consecutivo, la población en el interior rural de Estados Unidos muestra signos de crecimiento. Así lo confirma un análisis del sitio especializado Daily Yonder en base a estimaciones del Censo 2024.

Los condados no metropolitanos -es decir, rurales- sumaron 134.000 nuevos habitantes entre 2023 y 2024, revirtiendo la tendencia de caída poblacional que caracterizó a la década 2010-2020.

Este crecimiento no se debe a un aumento de nacimientos: por el contrario, en estos condados hubo más muertes que nacimientos (una situación conocida como decrecimiento natural). Solo en el último año, las zonas rurales perdieron 104.600 habitantes por este motivo.

Lo que explica el repunte es la migración interna: más de 240.000 personas se mudaron al campo desde otras regiones del país, generando un crecimiento neto.

¿Dónde crece más la población rural en EE.UU.?

El Sur fue el gran epicentro del crecimiento rural: allí se incorporaron 130.100 nuevos residentes en 2024, a pesar de una pérdida natural de 41.800 personas. El saldo neto: +88.200 habitantes rurales.

Tipo de Condado                  Población. 2023  Población.2024%.     de Variación  
Núcleo de grandes áreas metropolitanas91.704.288.                        92.676.972.                                1,06%                          
Suburbios de grandes áreas
metropolitanas.                                              
96.793.061.                        98.053.513.                                1,30%                          
Núcleo de áreas metropolitanas
medianas.                                                        
52.647.997                         53.167.361                                 0,99%                         
Suburbios de áreas metropolitanas.           
medianas
18.176.183                          18.369.343                                1,06%                         
Áreas metropolitanas pequeñas                  30.577.300                        30.801.581                                0,73%                         
Áreas no metropolitanas (rurales)                46.330.480                        46.464.712                                0,29%                        

En términos proporcionales, el Noroeste Interior (Idaho, Wyoming y Montana) lideró el ranking con un crecimiento del 0,68%, es decir, 12.000 nuevos pobladores. La mayoría provino de migración interna.

Solo una región mostró retroceso rural: el Atlántico Medio (Virginia, Maryland, Delaware), que perdió 3.100 personas, una baja marginal del 0,07%.

El fenómeno también alcanza a pequeñas ciudades

La migración también benefició a las ciudades pequeñas y medianas:

Ciudades menores de 250.000 habitantes: perdieron 2.000 personas por decrecimiento natural, pero ganaron 226.200 nuevos residentes por migración.

Ciudades entre 250.000 y 1 millón: registraron una pérdida natural de 10.300 personas, compensada por 203.600 llegadas, lo que se traduce en un saldo positivo de +193.100 habitantes.

En los grandes centros urbanos (más de 1 millón de habitantes), la población creció por una combinación de nacimientos y migración: +1 millón de personas en total.

Cambio estructural: lo rural vuelve a ser opción

Este cambio marca una tendencia clara: el campo estadounidense está volviendo a ser una opción atractiva para quienes buscan una mejor calidad de vida, acceso a vivienda más económica y distancia del estrés urbano. La pandemia fue el punto de quiebre, y la tendencia sigue consolidándose. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
Avanza la siembra en EE.UU: el USDA reporta progresos por encima del promedio en maíz y soja
EEUU

Avanza la siembra en EE.UU: el USDA reporta progresos por encima del promedio en maíz y soja

Según el último informe del USDA, los principales cultivos de EE.UU. muestran un avance acelerado respecto al promedio de los últimos cinco años. El maíz ya alcanza el 12% de siembra y la soja el 8%, con los trigos también mostrando signos positivos.
China compró más soja a EE.UU. en marzo, pero Brasil volverá a liderar el mercado
EEUU

China compró más soja a EE.UU. en marzo, pero Brasil volverá a liderar el mercado

Las importaciones chinas de soja estadounidense crecieron un 12% en marzo, impulsadas por compras anticipadas ante posibles tensiones comerciales. Sin embargo, con la nueva cosecha en camino, Brasil recuperará protagonismo en el segundo trimestre.
EE.UU. endurece reglas para buques chinos, pero suaviza el impacto para exportadores
EEUU

EE.UU. endurece reglas para buques chinos, pero suaviza el impacto para exportadores

Tras la presión de navieras y exportadores, la administración estadounidense ajustó su política arancelaria sobre buques construidos en China. Habrá tarifas graduales, exenciones clave para cargas agrícolas y una señal clara: quieren reactivar la industria naval nacional sin frenar el comercio exterior.
Rinde no es todo: el desafío de encontrar la "receta" más rentable para el trigo en EEUU.
EEUU

Rinde no es todo: el desafío de encontrar la "receta" más rentable para el trigo en EEUU.

Un proyecto en Ohio permite que los productores diseñen estrategias de manejo de trigo que se prueban en campos experimentales. Los primeros resultados demuestran que mayor rendimiento no siempre implica mejor rentabilidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"