Economía

Mientras se evalúa una nueva edición de dólar agro hasta las elecciones, preocupan las ventas de la cosecha nueva

Al cierre del dólar agro, Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, explica qué hay de cierto en los rumores de una próxima edición a la vez que analiza lo que sucede con los mercados.

2 Oct 2023

 Al cierre del dólar agro, Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, explica qué hay de cierto en los rumores de una próxima edición a la vez que analiza lo que sucede con los mercados. 

"En el mercado internacional, el dato más relevante resultó que nos encontramos con más stocks de soja que lo que esperaban los analistas y bastante menos de maíz. Esto debería ayudar a corregir precios relativos altos de soja y bajos de maíz. 

Por otro lado, la demanda sobre EEUU se puso algo más lenta, y el mercado de trigo comenzó a mirar más de cerca las reducciones de producción aquí y en Australia. Pero, en general, predomina el sentimiento negativo", comienza Romano. 

En la región, Romano indica que Brasil "sigue seco, pero la siembra de soja avanza con dificultad, y Argentina inició el maíz también con demoras". En nuestro país, la falta de lluvias complica el final del desarrollo del trigo que, según el profesor de la sede Rosario de la Facultad de Ciencias Empresariales, "necesitaría un último aporte de humedad". 

También está complicada la siembra de maíz que inició en línea con lo histórico, y luego se demoró. 

"Hay dudas de si esa superficie pasaría a maíz tardío o a soja de no llegar lluvias, dado que el margen de maíz bajó fuerte. Pero los productores tienden a mantener rotaciones", añade el especialista. Sobre el dólar agro, la semana pasada cerró con unas 5 mill.tt operadas con precios de 165.000 pesos.

"Es difícil proyectar cuánto fue el ingreso de divisas, pero tomando unos 530 USD/tt de precio de referencia, hablamos de un total estimado 2.700 mill USD, de los cuales 75% debería haber ingresado por los canales normales (casi 2.000 mill) y el resto generado oferta extra en el mercado de contado con liquidación, que ayudaría a bajar los mercados paralelos", detalla Romano. 

En palabras de Romano "quizás por esto circularon fuertes rumores el viernes de que podría extenderse la medida hasta mediados de octubre". El especialista, incluso, expresa que también circularon supuestos borradores de decretos. 

Aun así, el profesor de la Universidad Austral no cree que una nueva edición pueda generar un gran aporte de dólares dado que el sector agropecuario hoy tendría niveles de venta tanto en soja como en maíz similares a los históricos. 

Por otro lado, Romano revela que los rumores incluían a la minería, hidrocarburos, y otras economías regionales, "pero no tenemos nada en concreto", concluye.

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"