Ganaderia

Mientras el precio del novillo cae en la Argentina, en Brasil quedó muy cerca de los EE.UU.

La hacienda de exportación argentina retrocedió siete centavos por las menores ofertas de los frigoríficos y la devaluación del peso.

1 Jul 2021

 Apoyada en la revaluación del real, la cotización de Brasil quedó a cinco centavos de la de EE.UU. Por su parte, Uruguay y Paraguay también registraron alzas.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD3,61, siete centavos menos que la semana pasada . En parte por la baja promedio de los ofrecimientos de los exportadores, que fue de $4, y en parte, menor, por la devaluación. Aunque el Banco Central ha extremado su política de ancla antiinflacionaria, llevando a un mero 1% la tasa mensual de depreciación del peso. La diferencia con la semana pasada es que todos los exportadores están pasando precios por la hacienda. Sin embargo, la mayoría redujo considerablemente su faena, con menos animales por día o con tres o cuatro faenas semanales. Esta situación, dicen, se extenderá mientras no haya algún destrabe de los muchos contenedores que están en el puerto sin lograr autorización para embarcar y/o con el abarrotamiento de las cámaras, situación común a la de la más de una docena plantas consultadas. Varias anticipan que el mantenimiento de la situación las llevará a suspender faenas durante la semana entrante.

Brasil: el novillo gordo vale USD4,32, ocho centavos más. Una suba marginal del precio local fue potenciada por una nueva revaluación del real, cuando el tipo de cambio pasó de 5,02 a 4,94, responsabilizándose del 90% de este aumento en dólares. Nótese que la cotización se acerca mucho al nivel de los EE.UU., lo que es algo muy poco común.

Paraguay: el novillo terminado cotiza a USD3,55, cinco centavos más. Una industria activa y una oferta disminuida definen este aumento.

Uruguay: el novillo de exportación tiene un valor de USD4,12, un centavo más. Hay una muy buena demanda y firmeza en el mercado. La faena de la semana pasada fue de 56 mil animales, 16% más que la semana previa y que el promedio de las diez anteriores. Las exportaciones de la cuarta semana se han acelerado y ahora apuntan a 35 mil tec para el mes, sólo unas mil toneladas por debajo de la marca de hace un año.

El precio en la Argentina se ubica 12% menos que el promedio ponderado de sus socios y la brecha entre el mayor y el menor de éstos aumentó un punto, a 22%.

Precios extra Mercosur

Se indican a continuación los valores en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 4,37Unión Europea: 4,92Australia: 5,00

En EE.UU. se vio un aumento de cinco centavos, en Europa se mantuvo y en Australia subió tres centavos, a causa del mayor precio interno.

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"