Clima

Microplásticos en las Nubes: Un Nuevo Desafío para la Contaminación y el Cambio Climático

La contaminación por microplásticos es un problema global que se ha profundizado en los últimos años, afectando a los océanos, la vida marina y la salud humana.

2 Oct 2023

Sin embargo, un hallazgo reciente ha elevado aún más la preocupación: la presencia de microplásticos en las nubes. Este descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre el impacto de estos diminutos fragmentos de plástico en la salud, el clima y el medio ambiente en general. En este artículo, exploraremos este hallazgo y sus implicaciones.

Microplásticos: Un Problema Creciente: Los microplásticos son partículas de plástico que miden menos de 5 mm y se forman a partir de la degradación de plásticos más grandes. Se estima que el 60% de la contaminación en los océanos está compuesto por microplásticos. Estas partículas se han encontrado no solo en el aire sino también en la sangre y los órganos vitales de humanos y animales, lo que subraya la gravedad del problema.

Microplásticos en las Nubes: Científicos de la Universidad de Waseda en Japón han realizado un estudio pionero sobre la presencia de microplásticos en las nubes de la capa límite atmosférica y la troposfera libre. Utilizando muestras de agua de las nubes en el monte Fuji y el Monte Oyama, encontraron nueve tipos diferentes de polímeros y un tipo de caucho. Estos microplásticos, fragmentados y en concentraciones de 6.7 a 13.9 piezas por litro, podrían tener un impacto en la formación de nubes y, por lo tanto, en las condiciones climáticas.

 Los microplásticos son partículas de menos de 5 mm que se forman a partir de la degradación de residuos.

Impacto en el Clima: Para la formación de nubes, es esencial que el vapor de agua encuentre superficies microscópicas donde condensarse. Los microplásticos podrían actuar como núcleos de condensación de hielo y agua en las nubes, lo que podría aumentar la nubosidad y afectar las temperaturas, la humedad y las condiciones meteorológicas en general. Esto plantea nuevas variables que deben considerarse en las proyecciones climáticas.

Contribución al Cambio Climático: El estudio también destaca que los microplásticos en la atmósfera superior se degradan más rápido debido a la radiación ultravioleta, lo que libera gases de efecto invernadero y contribuye al calentamiento global. Este hallazgo tiene implicaciones importantes para las futuras proyecciones del cambio climático y subraya la necesidad de abordar activamente la contaminación del aire por plásticos.

Conclusión: El descubrimiento de microplásticos en las nubes plantea un nuevo desafío en la lucha contra la contaminación y el cambio climático. La presencia de estas partículas en la atmósfera podría tener consecuencias significativas en las condiciones climáticas y en la salud del planeta. Abordar de manera proactiva la contaminación del aire por plásticos se vuelve esencial para evitar daños ambientales graves e irreversibles en el futuro. Este estudio nos recuerda que la protección de nuestro entorno es un desafío continuo que requiere acciones inmediatas y sostenibles.


Agrolatam.com
Más de Clima
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Tormentas severas y alerta naranja: domingo bajo tensión en gran parte del país
Clima

Tormentas severas y alerta naranja: domingo bajo tensión en gran parte del país

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta naranja para varias zonas del centro del país ante la llegada de un frente de tormentas con ráfagas destructivas, caída de granizo y lluvias intensas. ¿Qué zonas estarán más afectadas y cuándo llegará el peor momento?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"