La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este sábado la implementación de medidas arancelarias de represalia en respuesta a la decisión de Estados Unidos de imponer gravámenes del 25% a todos los productos mexicanos. En un comunicado publicado en X (antes Twitter), Sheinbaum aseguró que su gobierno buscó el diálogo, pero la postura de EE.UU. obligó a México a actuar en defensa de sus intereses económicos.
"He instruido a mi secretario de Economía para que implemente el plan B, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias", declaró la mandataria, sin especificar los productos estadounidenses que serán gravados. Sin embargo, fuentes cercanas al gobierno mexicano señalaron que los aranceles podrían oscilar entre el 5% y el 20%, afectando sectores como la carne de cerdo, queso, productos frescos, acero y aluminio.
Impacto Económico: ¿Un Golpe al PIB Mexicano?
La medida estadounidense podría tener un efecto devastador en la economía mexicana. Según Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero BASE, un arancel del 25% reduciría las exportaciones mexicanas en un 12%, lo que a su vez provocaría una caída del 4% en el PIB para 2025 si se mantiene durante todo el año.
Cabe recordar que casi un tercio del PIB de México depende directamente de las exportaciones a EE.UU., su principal socio comercial. En 2023, las exportaciones estadounidenses a México superaron los 322 mil millones de dólares, mientras que las importaciones desde México alcanzaron los 475 mil millones de dólares.
Sectores en la Mira: Automotriz, Agrícola y Energético
La relación comercial entre ambos países es profunda y altamente integrada, especialmente en sectores clave:
Automotriz: Aunque inicialmente estaría exento, este sector podría verse afectado a mediano plazo debido a su dependencia de cadenas de suministro transfronterizas.
Agrícola: México exporta grandes volúmenes de aguacates, tomates y otros productos frescos, mientras importa maíz y granos desde EE.UU.
Energético: El intercambio de petróleo crudo, gas natural y combustibles también está en juego.
Tensión Política: Fentanilo y Migración
La Casa Blanca justificó los aranceles como una respuesta al supuesto fracaso de México en controlar el flujo de fentanilo y la migración irregular. Sheinbaum rechazó estas acusaciones, calificándolas de "calumnias", y destacó las acciones de su gobierno, incluyendo la incautación de 20 millones de dosis de fentanilo y la detención de más de 10.000 personas vinculadas al narcotráfico.
Reacciones y Perspectivas
El ministro de Economía, Marcelo Ebrard, respaldó las medidas de represalia y afirmó que el "plan B está en marcha". Por su parte, Ricardo Monreal, líder del partido gobernante en el Congreso, calificó los aranceles de Trump como "uno de los ataques más duros que ha recibido México en su historia independiente".
Mientras tanto, los mercados y analistas esperan con atención los próximos movimientos de ambos gobiernos, en un escenario que podría escalar hacia una guerra comercial prolongada.
La imposición de aranceles por parte de EE.UU. y la respuesta de México marcan un nuevo capítulo en la relación bilateral, con implicaciones económicas y políticas que podrían extenderse más allá de 2025. Sectores clave como el automotriz, agrícola y energético están en la mira, mientras el PIB mexicano enfrenta un riesgo significativo.