Mexico

México refuerza la protección de su biodiversidad agrícola en la Bóveda del Fin del Mundo

México envía por novena ocasión semillas de maíz y trigo a la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, un depósito ubicado cerca del Polo Norte, conocido como la "Bóveda del Fin del Mundo".

31 Oct 2024

Este esfuerzo, liderado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), tiene como objetivo preservar el patrimonio biocultural mexicano para las futuras generaciones.

La Bóveda Global de Semillas fue inaugurada en 2008 y se encuentra en la isla noruega de Svalbard, a más de 8 mil kilómetros de México. Este depósito, ubicado a 130 metros de profundidad y mantenido a -18 grados, está diseñado para resistir desastres naturales, actividad volcánica, terremotos e inundaciones. Con una colección de más de 1.3 millones de semillas de 5,500 especies provenientes de 89 bancos de genes de todo el mundo, esta "Arca de Noé vegetal" asegura la disponibilidad de recursos genéticos esenciales en caso de emergencias globales.

La reciente contribución mexicana completa el 90% de la colección de maíz y el 92% de la de trigo del CIMMYT en la Bóveda de Svalbard, consolidando a México como uno de los principales custodios de la biodiversidad agrícola mundial. Según Cristian Zavala, experto en germoplasma del CIMMYT, esta medida asegura que las semillas estén disponibles para la investigación, agricultura y educación a nivel global.

"Al resguardar esta diversidad como un bien global, México contribuye a la seguridad alimentaria de toda la humanidad," indicó Zavala.

Este respaldo es fundamental para enfrentar amenazas crecientes como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la inestabilidad social. Además, el CIMMYT reafirma que, en caso de perderse esta diversidad genética, solo bancos como Svalbard podrán devolverla a sus países de origen.

Una misión de gran alcance

Este noveno envío de semillas mexicanas a Svalbard es un acto de responsabilidad colectiva y un recordatorio del compromiso global por la biodiversidad. Aproximadamente 50 personas participaron en la preparación y envío, resaltando la magnitud de este esfuerzo. A través de esta acción, México contribuye al bienestar global y a la resiliencia de los sistemas alimentarios ante los desafíos futuros, reafirmando que la conservación de la biodiversidad agrícola es esencial para un planeta más seguro y sustentable.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo
Paraguay

Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo

Productores paraguayos de soja enfrentan la volatilidad global con una cosecha afectada por el clima y un ojo puesto en China. El conflicto arancelario entre EE.UU. y sus socios reconfigura oportunidades y temores en el tercer exportador mundial de la oleaginosa.
Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México
Mexico

Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México

Más del 60% de México sufre algún grado de sequía. En el norte, los productores enfrentan la pérdida de ganado y tierras, mientras crece la tensión con EE.UU. por el incumplimiento del histórico tratado de aguas de 1944.
Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur
Chile

Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur

Tras años de espera, el Estado de Paraná podrá exportar carne de cerdo a Chile. El reconocimiento sanitario llega en un momento clave para el comercio agropecuario regional y se proyecta como un nuevo eje de integración sur-sur.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"