Mexico

Mexico rechazo carne de cerdo en malas condiciones en la frontera con EEUU

Los inspectores mexicanos han rechazado tres cargamentos de piel de cerdo en la frontera entre Estados Unidos

25 Jun 2021

 Los inspectores mexicanos han rechazado tres cargamentos de piel de cerdo en la frontera entre Estados Unidos y México desde abril de la mayor planta de carne de cerdo de Estados Unidos operada por el gigante de la industria Smithfield Foods, así como otro transportista, dijo a Reuters la agencia de seguridad sanitaria del país. .

En México, las pieles de cerdo se utilizan principalmente para hacer chicharrones, un manjar frito popular que se encuentra en una variedad de platos, desde tacos hasta sopas. Las pieles no son tan apreciadas por los consumidores estadounidenses, lo que subraya la naturaleza complementaria del comercio binacional de carne de cerdo.

México fue el mayor mercado de exportación de carne de cerdo estadounidense por volumen antes de ser superado por China en 2020.

Después de notificar a las autoridades estadounidenses sobre las pieles contaminadas, la agencia de seguridad sanitaria de México, Senasica, solicitó el 16 de junio que se revocara la licencia de exportación de las instalaciones de Smithfield en Tar Heel, Carolina del Norte. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció la suspensión el lunes.

El año pasado, la planta exportó 41.000 toneladas de pieles, tocino y otros productos porcinos a México, y desde este año hasta mayo otras 24.000 toneladas, según datos del gobierno.

Smithfield, propiedad de WH Group, que cotiza en Hong Kong, dijo que el problema no está relacionado con Smithfield o la instalación, sino que se debe a una empresa externa. Dijo en un comunicado que las autoridades están trabajando para resolver el asunto.

Senasica dijo que el remitente externo era Rava Forwarding Inc, que también dejó de ser elegible para exportar desde una instalación de almacenamiento en frío en Laredo, Texas, el 18 de junio.

Cualquier reanudación de los envíos desde cualquiera de las instalaciones probablemente llevará al menos unos meses, según la oficina de prensa de Senasica.

La planta Tar Heel de Smithfield, la más grande del mundo, puede sacrificar más de 34.000 cerdos al día, aproximadamente el 7% de la capacidad de EE. UU., Según estimaciones de la industria.

La decisión de Senasica de evitar más exportaciones de las instalaciones de Smithfield y Rava se basó en la "acumulación" de cargamentos contaminados de pieles de cerdo refrigeradas.

Específicamente, un rechazo del 15 de abril de la planta de Tar Heel se produjo después de que los inspectores observaron un producto en descomposición cubierto de "manchas amarillentas". Dos rechazos posteriores en junio, que pueden haber incluido una mezcla de productos de ambas instalaciones, revelaron más manchas y brotes de hongos.

Rava no pudo ser contactado de inmediato para hacer comentarios. (Reporte de David Alire García; Reporte adicional de Tom Polansek en Chicago y Adriana Barrera en Ciudad de México; Editado por David Gregorio)

Más de América Latina
China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador
America Latina

China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador

La escalada comercial entre EE.UU. y China abrió una ventana de oportunidad para Sudamérica. Mientras Brasil pisa firme como principal proveedor de soja, Argentina busca capturar una porción estratégica de esa demanda con limitaciones, pero también con chances.
Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones
Mercados

Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones

Se pronostica que cosechará 130 millones de toneladas de maíz en 22,5 millones de hectáreas en 2025-26, frente a los 126 millones de toneladas y 22 millones de hectáreas del período 2024-25
Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global
America Latina

Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global

La administración Trump impuso nuevas tarifas a los principales países productores de café en un momento de escasez e incertidumbre comercial. Colombia busca capitalizar la diferencia arancelaria como oportunidad estratégica.
Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones
Colombia

Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones

Las precipitaciones superan los 150 mm en gran parte del país y afectan los cultivos de café, arroz y otras producciones clave. Productores deben reforzar manejos fitosanitarios, drenajes y protección de plantines ante un abril con lluvias persistentes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"