Mexico

México propone a EU análisis conjunto sobre maíz

México es el principal importador de maíz estadounidense y el segundo comprador a nivel mundial.

14 Dic 2022

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) estima que México comprará cerca de 18 millones de toneladas en 2022, por un valor de casi 6,000 millones de dólares.

México propuso a Estados Unidos establecer investigaciones conjuntas relacionadas con el comercio bilateral de maíz transgénico.

"Si un biotecnológico no es dañino para la salud, ahí el presidente (Andrés Manuel López Obrador) lo que ofreció en su momento al Secretario de Agricultura fue que hagamos investigación conjunta, hagamos el análisis conjunto, que trabaje la Cofepris con su espejo, que es la FDA, para ver esos temas y está puesto en la mesa", refirió Raquel Buenrostro, secretaria de Economía.

La comercialización, importación y procesamiento de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) destinados a uso o consumo humano requieren autorización de la Cofepris, un organismo de la Secretaría de Salud.

Esta dependencia hace una evaluación de riesgos, conforme a protocolos científicos, para determinar la inocuidad de los OGM y sus productos para el consumo humano.

Los OGM o productos que los contengan, y que estén destinados al consumo humano directo, deben llevar una referencia explícita de OGM e incluir en la etiqueta su composición alimenticia o sus propiedades nutricionales, en aquellos casos en que sean significativamente diferentes de los productos convencionales.

"Si vamos a hacer la evaluación de un producto genéticamente modificado nuevo, hagámoslo juntos (...) Ellos (los funcionarios estadounidenses) no ven mal que sea un trabajo conjunto científico entre la FDA y Cofepris", agregó Buenrostro.

México es el principal importador de maíz estadounidense y el segundo comprador a nivel mundial. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) estima que México comprará cerca de 18 millones de toneladas en 2022 por casi 6,000 millones de dólares.

La Secretaría de Agricultura de México emite las NOM que especifiquen el etiquetado para las semillas u otro material destinado a siembra, cultivo y producción agrícola, que contengan OGM (artículo 101 de la Ley Federal de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados).

México propuso recientemente a Estados Unidos ampliar el plazo, de 2024 a 2025, para comenzar a prohibir las importaciones de maíz transgénico para consumo humano, así como modificar un decreto para aclarar ciertas regulaciones relacionadas. 

Más de América Latina
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"