Mexico

México prohíbe oficialmente la siembra de maíz genéticamente modificado: tensión con EE.UU. en aumento

La reforma constitucional generará más conflictos con EE.UU., tras el fallo sobre las restricciones a la importación de maíz transgénico

26 Feb 2025

El Congreso de México aprobó el martes una reforma constitucional que prohíbe oficialmente la siembra de maíz genéticamente modificado (GM), lo que podría generar un nuevo foco de tensión con los Estados Unidos, tras la resolución de una disputa comercial entre ambos países.

La iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum responde a una sentencia emitida en diciembre por un panel de resolución de disputas bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), que determinó que las restricciones impuestas por México al maíz GM, mayoritariamente importado desde EE.UU., violaban el acuerdo comercial. Como resultado de este fallo, México derogó sus restricciones a la importación de maíz GM para usos humanos, ganaderos e industriales.

Aunque México, cuna del maíz moderno, ya había prohibido la siembra comercial de maíz GM, argumentando que podría contaminar las cepas nativas, la reforma de Sheinbaum va más allá, y se incorpora a la Constitución para reforzar la prohibición de la siembra de este tipo de maíz en su territorio.

Con la reforma aprobada con 409 votos a favor y 69 en contra, el maíz nativo se ha declarado como un "elemento de identidad nacional", mientras que el maíz GM queda oficialmente prohibido para ser sembrado en México. "Cualquier otro uso del maíz genéticamente modificado deberá ser evaluado... para garantizar que no represente amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población", reza el texto de la reforma.

Ahora, la reforma será enviada al Senado para su aprobación final.

México compra cada año unos 5.000 millones de dólares en maíz GM de EE.UU., principalmente para la alimentación del ganado. Sin embargo, algunos analistas advierten que esta reforma podría generar nuevas tensiones con el gobierno estadounidense, ya que también se refiere al uso del maíz GM, no solo a su siembra.

El Grupo de Consultoría en Mercados Agrícolas (GCMA), una importante consultora en México, aseguró que la decisión del gobierno mexicano de mantener su postura frente al maíz GM genera "incertidumbre" en la relación con EE.UU., su principal proveedor de maíz amarillo, que se destina mayormente a la alimentación animal.

"Tras el fallo adverso del panel de disputas del T-MEC, la insistencia en estas restricciones probablemente desencadenará medidas de represalia por parte del gobierno de EE.UU.", afirmó el GCMA en un informe reciente. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"