Mexico

México prohíbe el maíz transgénico para proteger las variedades nativas de maíz

El movimiento de México para prohibir el maíz genéticamente modificado es una manifestación de sus esfuerzos para proteger numerosas variedades nativas de maíz frente al impulso de la industria agrícola global hacia los organismos genéticamente modificados

25 Jul 2023

A pesar de la presión significativa de socios comerciales como Estados Unidos y Canadá, muchos activistas están celebrando esta decisión.

La prohibición del maíz genéticamente modificado en México es vista como una medida para salvaguardar diversas variedades nativas de maíz contra la influencia de la industria agroalimentaria global que busca promover los organismos genéticamente modificados (OGM), según un artículo de Ambrook Research. Aunque se enfrenta a una fuerte presión por parte de socios comerciales como Estados Unidos y Canadá, muchos activistas aplauden esta decisión.

El maíz tiene una importancia mucho mayor en México que ser simplemente un cultivo alimentario; representa una parte clave del patrimonio, la cultura y las tradiciones del país, e incluso ha sido incluido en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. El gobierno mexicano argumenta que el glifosato y el maíz transgénico son peligrosos para la salud humana, y busca introducir prácticas agrícolas y herbicidas alternativos y culturalmente apropiados.

Sin embargo, este debate va más allá de las cuestiones de salud y agricultura: también involucra visiones conflictivas sobre el papel y el valor del maíz en diferentes culturas. Mientras que en Estados Unidos el maíz se utiliza principalmente para alimentar al ganado y para fines industriales, en México juega un papel mucho más central en la dieta y las culturas.

México alberga aproximadamente 60 variedades nativas de maíz, y se cree que estas variedades están en riesgo de contaminación o sustitución por cultivos transgénicos, lo que representa una amenaza potencial tanto para el patrimonio cultural como para la biodiversidad del país. A pesar de la constante presión de socios comerciales y del sector agroalimentario, la implementación completa de la prohibición de maíz transgénico podría ser un proceso a largo plazo, ya que México actualmente no puede reemplazar por sí solo todas las importaciones de maíz transgénico de Estados Unidos.

En cuanto al futuro, los defensores mexicanos están comprometidos a proteger la tradición cultural, la salud y el modo de vida ancestral mediante la preservación de la biodiversidad del maíz domesticado. Recientemente, se han tomado medidas como la introducción de un arancel del 50% sobre las importaciones de maíz blanco y la modificación de las normas regulatorias para asegurar que los productores de tortillas solo utilicen maíz blanco no transgénico. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"