Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.

4 Abr 2025

El Gobierno mexicano confirmó el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el país. Se trata de una niña de tres años , residente del estado de Durango , quien fue diagnosticada oficialmente por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) el pasado 1 de abril.

La menor fue hospitalizada de urgencia en una unidad de tercer nivel en Torreón, Coahuila , donde permanece bajo cuidados intensivos. Su estado de salud fue calificado como grave por las autoridades sanitarias.

Tratamiento inmediato y protocolo internacional
El paciente recibió tratamiento inicial con oseltamivir , un antiviral usado para combatir cepas de influenza severas. Inmediatamente después de la confirmación del caso, se activaron los protocolos establecidos por el Reglamento Sanitario Internacional , y se notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

Aunque las autoridades no han informado aún sobre el posible origen del contagio ni si hubo contacto con aves infectadas, las Secretarías de Salud, Agricultura y Medio Ambiente ya trabajan en una investigación epidemiológica en la zona. También se monitorea a los contactos cercanos de la menor para descartar otros casos.

La influenza aviar H5N1 es altamente contagiosa entre aves y puede, en casos raros, transmitirse a humanos con consecuencias graves. Los casos humanos suelen asociarse al contacto directo con aves infectadas o superficies contaminadas. La tasa de mortalidad en humanos, según la OMS, puede ser elevada, lo que ha llevado a alertas sanitariascada vez que se confirma un nuevo contagio. 
La situación está siendo monitoreada por las autoridades mexicanas y organismos internacionales de salud. Se recomienda no manipular aves enfermas o muertas y reportar cualquier caso sospechoso en animales o humanos a las autoridades locales

Agrolatam.com
Más de América Latina
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"