Mexico

México espera resolución sobre disputa del maíz transgénico antes del 14 de diciembre

El Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció que se espera una resolución antes del próximo 14 de diciembre sobre la disputa en torno a las restricciones mexicanas a las importaciones de maíz transgénico, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

5 Dic 2024

Bajo la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, México implementó medidas para limitar las importaciones de maíz genéticamente modificado, argumentando riesgos para la salud pública y la conservación de las variedades autóctonas.

México es autosuficiente en maíz blanco, utilizado para las tortillas, alimento básico del país.Sin embargo, depende de las importaciones de maíz amarillo transgénico proveniente de Estados Unidos, que se usa principalmente como alimento para ganado.

Estas restricciones provocaron una disputa comercial, con Washington argumentando que México violó los términos del T-MEC al aplicar estas limitaciones.

La presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre, ha prometido proteger el maíz blanco no transgénico y garantizar la soberanía agrícola de México, alineándose con los principios de la Constitución.

El secretario de Agricultura de Sheinbaum ha señalado que la nueva administración priorizará la autosuficiencia del maíz blanco, pero buscará mantener el comercio de maíz amarillo sin mayores restricciones, reconociendo la importancia del pacto comercial para la economía mexicana.

México cuenta con más de 60 variedades autóctonas de maíz, un recurso de valor simbólico y cultural que se remonta a las civilizaciones prehispánicas. Proteger estas variedades ha sido un punto central en la política agrícola del país.

El tratado está programado para una revisión en 2026, lo que abrirá una nueva etapa de negociaciones entre México y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Durante un evento con líderes empresariales en la Ciudad de México, Ebrard calificó al T-MEC como "el mejor acuerdo que ha tenido la región", destacando su importancia estratégica para la economía mexicana.

La resolución de esta disputa será clave para equilibrar las exigencias comerciales de Estados Unidos con las prioridades agrícolas y culturales de México, marcando un hito en la relación trilateral en el marco del T-MEC.

Agrolatam.com
Más de América Latina
El café colombiano, entre la presión arancelaria y la oportunidad comercial
Colombia

El café colombiano, entre la presión arancelaria y la oportunidad comercial

Pese al nuevo impuesto del 10% que impuso EE.UU. al café colombiano, el país podría salir fortalecido en el mercado internacional. Producción récord, contexto favorable y menor impacto que el de sus principales competidores.
El nuevo tablero global : ¿ una oportunidad para Latinoamérica y un dilema para Milei ?
America Latina

El nuevo tablero global : ¿ una oportunidad para Latinoamérica y un dilema para Milei ?

El shock de los aranceles impuestos por Trump reconfigura el comercio global.
Protestas indígenas y rutas intransitables complican la exportación de soja desde el Amazonas
Brasil

Protestas indígenas y rutas intransitables complican la exportación de soja desde el Amazonas

La logística de granos en Miritituba, uno de los puertos clave de Brasil, está colapsada por cortes en la Ruta Transamazónica y reclamos territoriales. Se paraliza el envío de hasta 70.000 toneladas por día.
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"