Mexico

México Escala en la Producción Agroalimentaria Mundial

México ha logrado posicionarse como un líder en la producción agroalimentaria mundial, alcanzando el décimo segundo lugar en cultivos agrícolas y destacándose en otros sectores como la ganadería y la pesca

27 Nov 2023

 Este avance se refleja en el crecimiento de la producción y en el enfoque en prácticas sostenibles y regenerativas.

Crecimiento Sostenido en la Producción Agropecuaria y Pesquera Desde 2018 a 2022, México ha visto un aumento significativo en su producción agropecuaria y pesquera, pasando de 285 millones a 300 millones de toneladas. Este crecimiento del 5.1%, anunciado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, se ha dado a pesar de las adversidades globales.

Un Futuro Sustentable y Seguro para la Agricultura Villalobos Arámbula resaltó la importancia de adoptar métodos de producción de alimentos más sostenibles para enfrentar desafíos como la pobreza y la desigualdad. Esta visión es crucial para mantener la posición de México como una potencia agroalimentaria y garantizar la seguridad alimentaria a nivel global.

Reconocimientos Internacionales y Avances Sociales Lina Pohl Alfaro, representante de la FAO en México, elogió los esfuerzos del país por reducir la pobreza e incrementar la producción agroalimentaria. Destacó la significativa reducción del hambre y el crecimiento de los programas sociales, a pesar de los retos presentados por el cambio climático.

Innovaciones en la Agricultura y el Comercio Patricia Ornelas Ruiz, directora en jefe del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), señaló que México ha mantenido un superávit en su balanza comercial agroalimentaria. El enfoque en una agricultura regenerativa y resiliente, junto con el cuidado de recursos vitales como el suelo y el agua, pone de manifiesto un gobierno comprometido con la seguridad alimentaria.

Liderazgo en Diversos Productos Agrícolas y Pesqueros México se destaca a nivel mundial en la producción de varios productos, siendo el primer productor de aguacate y zarzamora, segundo en frambuesa y limón, y manteniendo posiciones relevantes en la producción de espárrago, toronja, fresa, cártamo y chile. En el sector pecuario y pesquero, ocupa lugares prominentes en la producción de pulpo, carne de canal bovino, huevo para plato, camarón y sardina.

El Panorama Agroalimentario 2023 es una herramienta clave para la toma de decisiones en el sector. Con los datos y análisis proporcionados, México busca fortalecer aún más su posición en el sector agroalimentario, enfocándose en la productividad, sostenibilidad e inclusión, elementos fundamentales para la seguridad alimentaria del país.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"