Economía

La Mesa de Enlace rechazó que el Gobierno obtenga facultades para modificar retenciones

Según los representantes del agro, la propuesta forma parte de un artículo del proyecto de Ley de Presupuesto 2023

5 Oct 2022

 La Mesa de Enlace Agropecuaria rechazó la intención del Gobierno nacional de obtener facultades para cambiar las alícuotas de las retenciones, tal como lo propuso en el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2023.

Los representantes del agro emitieron un comunicado en el que expusieron la pretensión del Gobierno tal la redacción del Artículo 96° de la ley de ingresos y egresos que se debate en el Congreso Nacional.

"La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias rechaza el intento plasmado en el artículo 96° del proyecto de Ley de Presupuesto 2023, donde el gobierno nacional pretende recuperar las facultades que tenía en la Ley N° 27.541/19 (Ley De Solidaridad Social y Reactivación Productiva), por las que podrá cambiar, modificar y/o establecer las alícuotas de los derechos de exportación", indicó la representación agropecuaria en un comunicado de prensa.

Asimismo, aseguró que los miembros del Poder Ejecutivo "no pueden auto proponerse funciones que no les corresponden".

Al mismo tiempo, apuntó a los integrantes del Poder Legislativo y les advirtió que "deben dejar de ceder sus facultades propias del cargo para el que han sido votados".

"Y todos ellos deben dejar de hacer caso omiso a lo dispuesto por la Constitución Nacional, que es la Ley Suprema que debe regir el funcionamiento de nuestro país", afirmó la Mesa de Enlace.

En ese sentido, enfatizó que "una vez más, la política pretende coartar el crecimiento y el desarrollo productivo con políticas confiscatorias imponiendo gravámenes que restringen la producción, el crecimiento y la generación de empleo".

El sector agropecuario mantiene una disputa judicial con el Poder Ejecutivo por la legalidad de las retenciones en 2022 ya que consideran que al no haberse sancionado el Presupuesto también cayeron sus facultades para cobrarlas.

Por Roberto Pico 

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"