Comercio exterior

Mercosur : Propuesta de Argentina para dinamizar la agenda externa.

Mercosur se concibió a sí mismo como parte de un "regionalismoabierto", es decir, un esquema destinado a aumentar el comercio entre sus integrantes , pero siempre te .

29 Ago 2024

 Si bien existe un importante consenso sobre la relevancia económica-comercial y geopolítica del Mercosur, en los últimos años el patrón exportador de la Argentina (y también de nuestros socios del bloque regional) fue evolucionando hacia otros destinos.

En 1990 (un año antes de la entrada en vigor del Tratado de Asunción que crea el Mercosur), el 14% de las exportaciones totales de la Argentina iban destinadas al Mercosur. A medida que avanzó el proceso de desgravación arancelaria intrazona este valor creció, llegando a tocar un techo del 32% en 2000, para luego comenzar a caer sistemáticamente desde ese año, llegando al 20% en 2023.

Desde sus comienzos, Mercosur se concibió a sí mismo como parte de un "regionalismoabierto", es decir, un esquema destinado a aumentar el comercio entre sus integrantes , pero siempre teniendo claro que el verdadero mercado a conquistar estaba más allá de las fronteras de la región. Sin embargo, el aporte del Mercosur al proceso de internacionalización de nuestras economías y diversificación de nuestras exportaciones ha sido muy bajo, y esto se debe fundamentalmente a la escasa cantidad de Acuerdos de Libre Comercio firmados. De hecho, Mercosur solo cuenta 9 acuerdos de esta naturaleza (firmados con países que representan alrededor del 10% del PBI mundial)mientras que la UE tiene 47; Chile 31, México 23; Australia y Ucrania 19   uno; Canadá 15; Nueva Zelanda 15 y EEUU 14.

En este contexto, Argentina ha presentado una propuesta para dinamizar y flexibilizar estas negociaciones externas, la cual, preservando el Mercosur, tiene como objetivo modernizar el funcionamiento del bloque al habilitar la posibilidad de que los Estados Parte puedan presentar propuestas de reducción arancelaria y disciplinas de forma diferenciada. Adicionalmente, se prevé la posibilidad de que las negociaciones puedan lanzarse de forma individual o plurilateral, sin la necesidad de que esto sea realizad en conjunto entre los 4 Estados Parte.

En el caso de que esta propuesta avance (actualmente está a consideración de los socios del bloque) será una contribución muy positiva para el logro del objetivo común de mejorar la calidad de la inserción internacional del Mercosur a través de una red de acuerdos comerciales más robusta, que nos permita competir en igualdad decondiciones con otros países agro-exportadores.

LINK AL DOCUMENTO: https://inai.org.ar/mercosur-propuesta-

Más de Agricultura
Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco
Actualidad

Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco

Tras un verano seco y un otoño con lluvias insuficientes, técnicos del INTA alertan sobre el "bache invernal" y comparten estrategias para asegurar forraje. En juego: el futuro de los rodeos y la eficiencia en la alimentación.
La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales
Agricultura

La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales

 A pesar de las demoras en las labores de cosecha, el avance de los principales cultivos de verano mantiene un buen ritmo en términos de rendimiento, según el último informe publicado por la Bolsa de Cereales
Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria
Agricultura

Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria

Científicos del INTA identifican clones de romero con alto rendimiento y propiedades protectoras para las plantas. La aromática podría convertirse en una aliada agroecológica clave.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"