Comercio exterior

Mercosur : Propuesta de Argentina para dinamizar la agenda externa.

Mercosur se concibió a sí mismo como parte de un "regionalismoabierto", es decir, un esquema destinado a aumentar el comercio entre sus integrantes , pero siempre te .

29 Ago 2024

 Si bien existe un importante consenso sobre la relevancia económica-comercial y geopolítica del Mercosur, en los últimos años el patrón exportador de la Argentina (y también de nuestros socios del bloque regional) fue evolucionando hacia otros destinos.

En 1990 (un año antes de la entrada en vigor del Tratado de Asunción que crea el Mercosur), el 14% de las exportaciones totales de la Argentina iban destinadas al Mercosur. A medida que avanzó el proceso de desgravación arancelaria intrazona este valor creció, llegando a tocar un techo del 32% en 2000, para luego comenzar a caer sistemáticamente desde ese año, llegando al 20% en 2023.

Desde sus comienzos, Mercosur se concibió a sí mismo como parte de un "regionalismoabierto", es decir, un esquema destinado a aumentar el comercio entre sus integrantes , pero siempre teniendo claro que el verdadero mercado a conquistar estaba más allá de las fronteras de la región. Sin embargo, el aporte del Mercosur al proceso de internacionalización de nuestras economías y diversificación de nuestras exportaciones ha sido muy bajo, y esto se debe fundamentalmente a la escasa cantidad de Acuerdos de Libre Comercio firmados. De hecho, Mercosur solo cuenta 9 acuerdos de esta naturaleza (firmados con países que representan alrededor del 10% del PBI mundial)mientras que la UE tiene 47; Chile 31, México 23; Australia y Ucrania 19   uno; Canadá 15; Nueva Zelanda 15 y EEUU 14.

En este contexto, Argentina ha presentado una propuesta para dinamizar y flexibilizar estas negociaciones externas, la cual, preservando el Mercosur, tiene como objetivo modernizar el funcionamiento del bloque al habilitar la posibilidad de que los Estados Parte puedan presentar propuestas de reducción arancelaria y disciplinas de forma diferenciada. Adicionalmente, se prevé la posibilidad de que las negociaciones puedan lanzarse de forma individual o plurilateral, sin la necesidad de que esto sea realizad en conjunto entre los 4 Estados Parte.

En el caso de que esta propuesta avance (actualmente está a consideración de los socios del bloque) será una contribución muy positiva para el logro del objetivo común de mejorar la calidad de la inserción internacional del Mercosur a través de una red de acuerdos comerciales más robusta, que nos permita competir en igualdad decondiciones con otros países agro-exportadores.

LINK AL DOCUMENTO: https://inai.org.ar/mercosur-propuesta-

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"