Negocios

Mercosoja 2022: Los Desafíos para la producción sustentable en el Mercosur

La semana próxima, en Foz de Iguazú, Brasil, se reunirán las principales organizaciones y especialistas del Mercosur para hablar del presente y futuro de la cadena productiva de la soja en la región.

13 May 2022

 Los temas que tratarán van desde la producción sostenible y las nuevas tecnologías, hasta la soja como producción ambientalmente amigable y alimento seguro para toda la humanidad.

Entre el lunes 16 y el jueves 19 de mayo se llevará a cabo una nueva edición de Mercosoja, el encuentro que convoca el Embrapa (Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria), bajo el lema "Los Desafíos para la producción sustentable en el Mercosur". Asimismo, se realiza el IX Congreso Brasileño de Soja (CBSoja). Ambos eventos se desarrollarán en el Hotel y Convención Rafain Palace & Convention Center, en Foz de Iguazú, Brasil, y contarán con transmisión vía streaming de algunas de sus Salas.

La realización conjunta de Mercosoja y CBsoja integra a los países productores de soja de América del Sur, consolidándose como el mayor foro técnico-científico de la cadena de producción de soja. Los organizadores esperan la asistencia de 1.500 personas.

Para discutir el tema central del evento están previstas seis conferencias, 18 paneles en los que se impartirán 50 conferencias. Además, el evento cuenta con más de 300 trabajos técnicos inscritos que serán presentados en formato póster y de forma oral. Habrá 20 conferencias y 8 startups presentarán sus proyectos innovadores en stands.

En el marco de un convenio de colaboración con Embrapa, ACSOJA es la responsable de difundir y promover el Congreso Mercosoja en nuestro país y ha colaborado en la organización de esta nueva edición con la propuesta de temas y disertantes. Así, la Cadena Argentina de la Soja tendrá participación con disertaciones de profesionales, científicos e investigadores argentinos y también con la presentación de trabajos de investigación y monografías.

"Se van a tratar los temas más importantes de la cadena, jerarquizando los sistemas de producción sustentables como una meta a lograr, pero destacando que los países del Mercosur somos líderes en la implementación de prácticas conservacionistas", anticipó Rodolfo Rossi, miembro del Comité Ejecutivo de ACSOJA, quien participará del evento junto a Luis Zubizarreta, presidente de la entidad.

"Desde el 1999 hasta hoy, los países del Mercosur incrementaron en 4 veces la producción de soja, convirtiéndose en el principal polo productor y exportador tanto de granos como de los distintos derivados, incluyendo al biocombustible", agregó Rossi.

En la extensa lista de temas, se destacan las cuestiones técnicas alrededor del cultivo, desde la biotecnología a la genómica aplicada al mejoramiento genético; el uso futuro y la nueva línea de lanzamientos de organismos genéticamente modificados fundamentalmente para la defensa contra las malezas resistentes y los insectos.

Dentro de los temas técnicos se jerarquizará la fertilidad de los suelos. Habrá dos amplios debates y ponencias donde se discutirá el manejo de la fertilidad del suelo como un objetivo dentro de las rotaciones y la intensificación del cultivo de soja en los países del Mercosur. Además, se presentarán los distintos tipos de fertilizantes, la situación actual de la producción local de la región y la dependencia a nivel internacional de este importante insumo.

Por otra parte, se describirán las innovaciones en el manejo del diagnóstico de las enfermedades y plagas de la soja en el marco de la agricultura 4.0 y los desafíos que implica para la cadena.

Los bioinsumos tendrán 2 Paneles dedicados íntegramente al tema. También se desarrollarán Paneles acerca de la producción de mejor calidad tanto del grano con su valor intrínseco como de la semilla de soja.

Otros enfoques que se abordarán serán la diversificación de los distintos usos de la soja, las posibilidades de crecimiento y abastecimiento a nivel internacional de productos derivados de la soja que van hacia el alimento y los desafíos para la exportación relacionados con temas ambientales, con una demanda que cada vez es más exigente para poder colocar nuestros productos en el mundo.

Además del amplio programa técnico-científico, habrá una feria tecnológica.

La ceremonia de apertura del IX Congreso Brasileño de Soja y Mercosoja 2022 será el 16 de mayo, de 19:00 a 20:30 horas, y contará con la participación de Fabiana Villa Alves, directora de la Secretaría de Innovación, Desarrollo Sostenible y Riego, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA), describiendo los desafíos y oportunidades para la producción sostenible de soja.

También se confirmó la presencia del vicepresidente brasileño, Antonio Hamilton Mourão, Guy Capedeville, presidente interino de Embrapa, Alexandre Nepomuceno, jefe general de Embrapa Soja, y Adeney de Freitas Bueno, investigador de Embrapa Soja y presidente de CBSoja y Mercosoja 2022.

Mercosoja ha sido creada en 1999 por Embrapa Soja, CIASFE2 y AIANBA y organizada por ACSOJA (Asociación de la Cadena de la Soja Argentina) desde 2006 en Argentina. Es el principal evento científico sobre soja en el Mercosur.

"Desde la última edición en 2019, realizada en Rosario con la organización de ACOSJA, nos volvemos a reunir para seguir en el interesante proceso de capacitación continua sobre los distintos aspectos que hacen al cultivo de soja y los mercados, que impulsamos a través de este Congreso", concluyó Rossi.

Para más información: http://cbsoja.com.br

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"