Mercados

China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses

El contrato mayo cayó más de un 3,5% tras los nuevos gravámenes del 34% que aplicó el gigante asiático. Estados Unidos teme cancelaciones y crece la tensión global.

4 Abr 2025

 La guerra comercial entre China y Estados Unidos sumó un nuevo capítulo que impacta de lleno en el agro: el gigante asiático anunció aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses -entre ellos, la soja- a partir del 10 de abril.

La medida se suma a los gravámenes ya aplicados en marzo (entre el 10% y 15%), y subió las alarmas en el mercado de granos. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los futuros de soja en Chicago se desplomaron US$12,58 , con el contrato mayo 2025 cerrando en US$356,08 por tonelada (unos $313.000 al cambio MEP ), marcando su valor más bajo desde diciembre de 2024.

El contrato a cosecha se ajusta actualmente en USD 295/t (unos $260.000 ), un valor similar al de la campaña pasada -aunque con menores retenciones- y un 22% por debajo del promedio de cosecha entre 2020 y 2023. No obstante, se mantiene 23% por encima del promedio de los cinco años anteriores a la pandemia.

Para los productores argentinos, el nuevo escenario podría influir en decisiones de venta anticipada, ante la posibilidad de que el mercado siga presionado por esta escalada de tensiones comerciales.

El mercado teme una interrupción de las ventas norteamericanas a China, justo cuando los agricultores ya enfrentan precios bajos y una fuerte competencia desde Brasil. El Departamento de Agricultura de EE.UU. Confirmó que todavía hay 600.000 toneladas de soja vieja vendidas a China que no han sido embarcadas, y podrían ser canceladas.

Maíz: Leves subas en contratos cortos, sostenidos por la exclusión de México (principal comprador de maíz de EE.UU.) de los aranceles anunciados por Trump.

Trigo: Cayó cerca del 1,2% , afectado por la volatilidad global y el impacto indirecto de la medida china.

Desde el USDA, estiman que la superficie sembrada de trigo será la segunda más baja desde 1919, dato que había sostenido los precios en semanas previas.

La escalada de medidas proteccionistas sigue generando ruido en los mercados agrícolas globales. A mediano plazo, el mayor interrogante es si China avanzará en un giro estructural hacia abastecedores alternativos, como Brasil o incluso Argentina, que podrían ganar terreno en este nuevo tablero comercial.

Agrolatam.com
Más de Mercados
Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio
Mercado granos

Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio

El impuesto del 34% que impuso China a la soja estadounidense desplomó los precios en Chicago. Aunque el impacto directo es negativo para el mercado global, se abre una oportunidad limitada para las exportaciones argentinas hacia el gigante asiático.
Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump
Mercados

Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump

El país vecino recibió un arancel del 10% en el nuevo esquema estadounidense, una carga más leve que la de otros grandes exportadores globales.
Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen
Mercados

Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen

La Unión Europea (UE) importó significativamente menos aceite de palma entre julio de 2024 y principios de marzo de 2025 que en el mismo período del año anterior,
Fuerte impacto en los mercados: la soja se desploma tras los nuevos aranceles de Trump
Mercado granos

Fuerte impacto en los mercados: la soja se desploma tras los nuevos aranceles de Trump

El anuncio del nuevo esquema arancelario sacudió a los mercados agrícolas globales. La soja fue el cultivo más golpeado y crecen los temores por represalias de China y la Unión Europea. "Trump es una calamidad para la Argentina", advirtió un analista.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"