Mercado granos

China presiona al alza los precios de granos y Sudamérica refuerza su papel clave en el mercado global

Las compras chinas impulsan las cotizaciones de soja y maíz, mientras las demoras logísticas en Brasil y los recortes productivos en Argentina reconfiguran el tablero internacional. En trigo, la menor participación rusa abre nuevas oportunidades.

25 Mar 2025

 El mercado global de granos sigue mostrando signos de firmeza, impulsado por un actor protagónico: China, cuyas compras recientes en Sudamérica están ejerciendo una presión alcista sobre los precios internacionales, particularmente en los mercados de soja y maíz.

A pesar del avance de la cosecha en Brasil, los granos tardan en llegar a los puertos, generando demoras logísticas que elevan las primas de exportación. "Este retraso refuerza la posición de Sudamérica como un proveedor estratégico en el escenario internacional", explicó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

En el caso del maíz, la demanda interna en Brasil permanece sólida, reduciendo las exportaciones y ampliando la brecha entre los precios locales e internacionales. Un rumor sobre una posible compra de maíz estadounidense por parte de Brasil provocó una suba en el mercado de Chicago, aunque este tipo de transacciones no es algo inusual, aclaró el especialista.

Producción y clima: luces y sombras en Argentina

En Argentina, las precipitaciones recientes estabilizaron los rindes, aunque con pérdidas localizadas importantes en el norte del país. "En el NEA las pérdidas son significativas, aunque a escala global el impacto es menor", señaló Romano.

En el sector de la soja, el precio del poroto se mantiene firme, lo que permite a la industria sostener márgenes positivos y mejorar la competitividad exportadora.

Trigo en foco: ¿nueva oportunidad para la campaña 2025?

El mercado del trigo también muestra signos de reconfiguración. Con una menor presencia de Rusia en el comercio internacional, otros países comienzan a captar atención, aunque los elevados stocks globales limitan mayores subas.

En Argentina, el interés por el cereal va en aumento. "Las lluvias recientes, la baja en los costos de insumos y la recuperación de precios incentivan una mayor intención de siembra para el próximo ciclo", agregó Romano.

A nivel global, el Consejo Internacional de Granos proyecta mayores stocks de maíz y mejores márgenes para la soja, mientras que se aguarda con expectativa el informe del USDA del 31 de marzo, que confirmará las intenciones de siembra en Estados Unidos. El gobierno norteamericano ya anticipó subsidios para amortiguar los efectos de la guerra comercial, asegurando un mínimo impacto en la superficie cultivada.

En este contexto dinámico, se sugiere a los productores avanzar con las relaciones insumo-producto, priorizando las compras estratégicas de fertilizantes y semillas para optimizar costos y reducir riesgos en un mercado que sigue extremadamente volátil.

Agrolatam.com
Más de Mercados
Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks
Mercado granos

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks

El informe diario de la Subsecretaría de Agricultura mostró un cierre de mes con señales mixtas en los mercados de granos. Mientras el trigo reacciona ante una menor área sembrada en EE.UU., el maíz sube por datos de stocks
Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica
Mercado granos

Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica

La combinación de menos hectáreas sembradas en Estados Unidos, problemas logísticos y demoras en la cosecha argentina presionan al alza los precios internacionales
Los precios del trigo caen a pesar de las existencias finales más ajustadas
Mercados

Los precios del trigo caen a pesar de las existencias finales más ajustadas

Los mercados del cereal de primavera han tenido una tendencia lateral durante la última semana después de caer drásticamente durante el último mes.
Semana volátil en los mercados de granos: subas para la soja, rebote técnico del maíz y caída del trigo
Mercado granos

Semana volátil en los mercados de granos: subas para la soja, rebote técnico del maíz y caída del trigo

La soja cerró con ganancias semanales impulsada por el aceite, el maíz rebotó tras cinco ruedas bajistas y el trigo acumuló pérdidas por mayor oferta internacional. En Rosario, los precios reflejaron movimientos dispares.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"