Mercados

Mercado local con ofertas entres estables y alcistas por maíz

En la primera rueda de la semana, en el mercado físico de granos local se registraron precios entre estables y alcistas por el lado de los cereales, y estables por el lado de las oleaginosas.

1 Nov 2021

 Por soja, el valor de compra por la oleaginosa disponible fue de U$S 350/t. Por maíz, el mejor valor ofrecido por mercadería con entrega inmediata se mantuvo en U$S 192/t., con la entrega en marzo '22 subiendo a U$S 198/t. Por último, la oferta por trigo con entrega contractual fue de U$S 230/t.

En la tarde de hoy, los futuros en Chicago finalizaron con saldo dispar.

Los futuros de trigo cierran con ganancias superiores al 3% impulsados por una sólida demanda de exportación del cereal. 

Por su parte, los contratos de maíz cierran la jornada con subas ante un efecto contagio propiciado por las alzas en el mercado triguero. En adición, algunas precipitaciones en las zonas de producción de los Estados Unidos, ralentizaron las labores de cosecha, lo cual añade soporte a los precios En cuanto a la soja, la oleaginosa concluyen la jornada con leves pérdidas producto de ventas técnicas, luego de haber registrado su mayor ganancia semanal en más de dos meses la semana anterior.

En el mercado Matba - ROFEX, el contrato de Soja Noviembre opera a U$S 352/t.

* En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:

- Por soja, U$S 350/t Disponible y U$S 350/t Fijaciones.
- Por trigo, U$S 230/t Contractual y U$S 235/t Diciembre ‘21.
- Por maíz, U$S 192/t Disponible y U$S 198/t Marzo '22.
- Por girasol, U$S 420/t Disponible y U$S 420/t Diciembre '21.
- Por sorgo, no se registraron ofertas de compras. 

Fuente: BCR

Más de Mercados
Las importaciones chinas de cultivos agrícolas clave cayeron un 40,8% entre enero y marzo
Economia

Las importaciones chinas de cultivos agrícolas clave cayeron un 40,8% entre enero y marzo

Según datos publicados, en el primer trimestre China importó productos relevantes por valor de 9.700 millones de dólares, un 41,2% menos que en el mismo período de 2024
Primer día sin cepo al dólar: cautela en el mercado de granos y leves bajas en Chicago
Mercado granos

Primer día sin cepo al dólar: cautela en el mercado de granos y leves bajas en Chicago

Tras el fin del cepo, la primera jornada del nuevo esquema cambiario mostró un mercado local de granos con escasa actividad y precios en línea con los previos. La soja se pagó $330.000, el maíz hasta $330.000 y el trigo $240.000, mientras que los futuros en Chicago operaron con leves caídas.
El dólar gana previsibilidad, pero el agro pierde margen en los precios
Mercado granos

El dólar gana previsibilidad, pero el agro pierde margen en los precios

Dante Romano, analista de la Universidad Austral, advierte que el nuevo esquema cambiario otorga certidumbre al tipo de cambio, pero afecta la capacidad de pago de los exportadores. Qué puede pasar con los precios de los granos y las ventas en plena cosecha.
¿La soja superará los $400.000? El agro analiza el impacto del fin del cepo y el dólar blend
Mercado granos

¿La soja superará los $400.000? El agro analiza el impacto del fin del cepo y el dólar blend

Con la eliminación del cepo y del dólar blend, el precio de los granos medidos en pesos dependerá del tipo de cambio oficial al inicio de la semana. ¿Qué escenarios manejan los analistas? ¿Cómo repercute en soja, trigo y maíz?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"