Mercado granos

Semana volátil en los mercados de granos: subas para la soja, rebote técnico del maíz y caída del trigo

La soja cerró con ganancias semanales impulsada por el aceite, el maíz rebotó tras cinco ruedas bajistas y el trigo acumuló pérdidas por mayor oferta internacional. En Rosario, los precios reflejaron movimientos dispares.

28 Mar 2025

El mercado de granos cerró una semana con fuertes contrastes: mientras la soja terminó en alza impulsada por el aceite, el maíz rebotó levemente tras varias ruedas bajistas, y el trigo profundizó pérdidas por mayor oferta global y clima favorable en zonas clave.

Soja: suba técnica con impulso del aceite

En el mercado de Chicago, la oleaginosa finalizó con ganancias moderadas. El contrato más operado cerró en torno a los USD 376/t, un aumento semanal de 1,3%, sostenido principalmente por la fuerte recuperación del aceite de soja, que subió más de 7% en la semana.

Las expectativas de una menor superficie sembrada en EE.UU. y las compras técnicas marcaron el ritmo de la rueda, en un contexto de cautela por las próximas publicaciones del USDA.

Maíz: leve repunte técnico tras fuertes bajas

El maíz logró cerrar con una suba del 0,99% en la posición más cercana, luego de cinco sesiones en descenso. El repunte se debió a coberturas de posiciones cortas por parte de fondos especulativos y a la expectativa del informe de siembra del USDA, que podría mostrar un aumento en el área destinada al cereal.

A pesar del rebote, el maíz acumuló una pérdida semanal del 8,2%, reflejando la presión bajista que aún domina el mercado.

Trigo: sigue la presión por oferta global

El trigo cerró con pérdidas por quinta rueda consecutiva, acumulando una caída del 5,6% semanal y del 9,5% intermensual. La mejora en las condiciones climáticas en Estados Unidos y Rusia, junto con los acuerdos de seguridad en el Mar Negro, fortalecieron la oferta global y generaron presión sobre los precios.

El contrato más operado finalizó cerca de USD 195/t, reflejando la baja competitividad del trigo estadounidense frente a otros orígenes.

Precios en el mercado local (ROSARIO y otros puertos)

Soja Fábrica / Cámara

Rosario Norte: USD 335.000 (Fábrica)

Rosario Sur: USD 340.000 (Fábrica)

Córdoba: USD 333.300 (Fábrica)

Quequén: USD 311.152 (Fábrica)

Bahía Blanca: S/D

Maíz

Rosario Norte: USD 210.000

Rosario Sur: USD 209.000

Bahía Blanca: USD 230.000

Córdoba: USD 210.000

Trigo

Rosario Norte: USD 235.000

Rosario Sur: USD 235.000

Quequén: USD 227.000

Buenos Aires: USD 220.000

Bahía Blanca: USD 235.000

Cotización de monedas relevantes

Dólar oficial comprador: $1.070,50

Euro: $92,42

Real brasileño: $575,69

Yen japonés: $15.002

Oro Londres: USD 2.083,64 la onza

Con la mirada puesta en el informe del USDA del próximo lunes, los mercados agrícolas seguirán con fuerte volatilidad. La evolución climática en el hemisferio norte y las señales de China serán clave para definir el rumbo de los precios en el corto plazo. 

Agrolatam.com
Más de Mercados
Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks
Mercado granos

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks

El informe diario de la Subsecretaría de Agricultura mostró un cierre de mes con señales mixtas en los mercados de granos. Mientras el trigo reacciona ante una menor área sembrada en EE.UU., el maíz sube por datos de stocks
Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica
Mercado granos

Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica

La combinación de menos hectáreas sembradas en Estados Unidos, problemas logísticos y demoras en la cosecha argentina presionan al alza los precios internacionales
Los precios del trigo caen a pesar de las existencias finales más ajustadas
Mercados

Los precios del trigo caen a pesar de las existencias finales más ajustadas

Los mercados del cereal de primavera han tenido una tendencia lateral durante la última semana después de caer drásticamente durante el último mes.
China rompe récord de importación de soja brasileña en el primer trimestre de 2025
Mercados

China rompe récord de importación de soja brasileña en el primer trimestre de 2025

En medio de tensiones comerciales con EE.UU., el gigante asiático absorbió más de 17 millones de toneladas de soja brasileña entre enero y marzo. Analistas creen que la escalada del conflicto comercial podría redirigir aún más demanda hacia Sudamérica en los próximos meses.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"