Los futuros de trigo, maíz y soja en el mercado de Chicago registran pérdidas significativas luego de que el Gobierno argentino anunciara una reducción de las retenciones a las exportaciones de granos.
Las nuevas medidas incluyen una rebaja del 33% al 26% en los derechos de exportación de la soja y del 31% al 24,5% para sus subproductos. En el caso del trigo y el maíz, las alícuotas disminuyen del 12% al 9,5%.
A pesar de este contexto, desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señalan que, gracias a las condiciones climáticas adversas en Argentina, los contratos de granos podrían cerrar la semana con ganancias acumuladas. Las altas temperaturas y la falta de lluvias han complicado el desarrollo de los cultivos, generando incertidumbre en el mercado.
En detalle, la soja perdió 5 dólares en la posición mayo 2025, cotizando a 391 dólares por tonelada. El maíz retrocedió entre 2 y 2,3 dólares, cerrando en 190,5 dólares para marzo 2025, mientras que el trigo cayó 2,5 dólares, alcanzando 201,1 dólares en la misma posición.
En el mercado físico de Rosario, sin embargo, las cotizaciones mostraron comportamientos mixtos. La soja permaneció sin cambios en $295.000 por tonelada, mientras que el maíz subió $5.000, alcanzando $215.000, y el trigo aumentó $2.000, llegando a $205.000.
Un anuncio clave para el agro argentino
El anuncio de la reducción de retenciones fue realizado por el Vocero Presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada, acompañado por el Ministro de Economía, Luis Caputo; el Secretario de Agricultura, Sergio Iraeta; y el Secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne.
La medida, según explicaron, responde al superávit financiero consolidado por la administración central y busca aliviar la carga del sector agropecuario, gravemente afectado por la sequía sostenida y la caída de precios internacionales.
Adorni subrayó que esta decisión es un cumplimiento de la promesa de campaña del presidente Javier Milei, afirmando que "cultivar el suelo es servir a la patria". A su vez, Caputo enfatizó que, aunque la eliminación total de las retenciones requeriría un superávit de 8.000 millones de dólares, esta reducción temporal representa un paso importante para fortalecer al campo como motor de la economía nacional.
El nuevo esquema tributario estará vigente desde el próximo lunes hasta el 30 de junio y abarca los principales cultivos como soja, trigo, maíz, cebada, sorgo y girasol. Además, el Gobierno eliminó de manera permanente las retenciones para las economías regionales, atendiendo al contexto crítico que enfrenta el sector.
Esta medida marca un punto de inflexión en la política económica del país, reforzando el compromiso del Gobierno con uno de los pilares fundamentales de la economía argentina: el agro.