Por su parte, Uruguay y Paraguay mantienen una estabilidad en sus precios.
En Argentina, el novillo pesado y trazado experimentó una leve baja de ocho centavos, alcanzando los USD 4,31 por kilo carcasa, tras ocho semanas consecutivas de aumento. Este retroceso se debe a una combinación de factores: una caída de $40 en los ofrecimientos de los frigoríficos y una devaluación del tipo de cambio blend, que afecta el tipo de cambio neto de la exportación. A pesar de este descenso, el precio sigue siendo el más alto de la región, manteniendo una brecha del 21% sobre el promedio de los países vecinos, y del 27% respecto a los valores más bajos del Mercosur.
En Brasil, el precio del novillo gordo cayó nuevamente, ubicándose en USD 3,48, lo que representa una pérdida de 11 centavos en la última semana. La caída en el precio de los novillos brasileños ha sido pronunciada en las últimas tres semanas, con una pérdida acumulada de 55 centavos, tras un intento de igualar los precios de Argentina y Uruguay. Las exportaciones en Brasil también siguen a un ritmo más moderado, lo que hace prever que diciembre termine con cifras inferiores al mismo mes de 2023, el cual fue récord, pero que a lo largo de este año fue superado en varias ocasiones.
Por otro lado, en Uruguay, el precio del novillo tipo exportación se mantiene estable en USD 4,12, tras diez semanas de aumentos graduales. A pesar de una leve desaceleración en la faena (41 mil cabezas), el mercado sigue firme, aunque las exportaciones avanzan a un ritmo más lento, lo que podría implicar una ligera caída en comparación con el volumen exportado en diciembre de 2023.
En Paraguay, el novillo apto para la Unión Europea sigue cotizando a USD 3,25, con una demanda débil debido a las paradas técnicas programadas en varias plantas frigoríficas por las festividades de fin de año.
En cuanto a los precios extra Mercosur, en Estados Unidos, el novillo alcanzó los USD 6,70 por kilo carcasa, con un aumento de 14 centavos en la última semana, acercándose a su récord histórico de USD 6,92 en julio. En la Unión Europea, aunque la cotización oficial no se publicó, se estima que el precio de los novillos tipo exportación se ubicó en USD 5,73, con un aumento similar al de otras semanas, aunque moderado por la reciente depreciación del euro.
En resumen, mientras Argentina enfrenta su primera baja en ocho semanas, Brasil sigue perdiendo terreno en los precios, y Uruguay y Paraguay mantienen una relativa estabilidad. Sin embargo, la diferencia de precios entre Argentina y sus vecinos sigue siendo significativa, con un 21% de ventaja sobre el promedio del Mercosur.