Mercados

Mercado cree que dólar soja es el comienzo del desdoblamiento cambiario

La divisa estadounidense sube pese a que el BID y los sojeros suman ingresos. Estiman que podría haber desdoblamiento cambiario con un "dólar exportación" a 200 pesos. Las grandes cerealeras reclaman que sea un 50% al oficial y otro 50% al MEP.

8 Sep 2022

Pese a que en apenas dos días los productores vendieron más de 2,1 millones de toneladas dólar y crece el ingreso de dólares por la soja, el billete verde cerró este miércoles con una suba de $ 0,24. 

El incremento se da a pesar de que en septiembre las liquidaciones pueden superar el piso acordado entre cerealeras y Gobierno de u$s5.000 millones. Incluso se da cuando el BID le dará por primera vez a la Argentina una línea de préstamos de "Libre disponibilidad" de u$s1.200 millones.

Lo cierto es que ayer el volumen de operaciones cayó por debajo de los 800 millones, aunque el dólar soja operó 465 millones. La mayor demanda en el mercado habitual, obligó al Central a vender alrededor de 160 millones de dólares, aunque finalizó con un saldo a favor de algo más de 300 millones de dólares.

En el mercado creen que esto se debe a que el dólar soja podría ser el principio del desdoblamiento cambiario oficial. El BNA estableció el cierre de la divisa 140,80 y el billete sube a $ 147 y muchos creen que ese dólar podría pasar a 200 pesos en octubre. En tanto, el dólar MEP, que cerro a $271, podría ser el otro techo de referencia para la divisa verde.

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron 655 millones de dólares. Los plazos mostraron comportamientos diversos, con mayoría de bajas en especial octubre y noviembre a un promedio del 0,3 %. Septiembre culminó operándose al 85,55 % y octubre a una tasa del 103,41 %.

El volumen operado en el mercado de cambios fue de 785 millones de dólares, casi un 10% menos que la jornada anterior.

Más de Mercados
Fuerte impacto en los mercados: la soja se desploma tras los nuevos aranceles de Trump
Mercado granos

Fuerte impacto en los mercados: la soja se desploma tras los nuevos aranceles de Trump

El anuncio del nuevo esquema arancelario sacudió a los mercados agrícolas globales. La soja fue el cultivo más golpeado y crecen los temores por represalias de China y la Unión Europea. "Trump es una calamidad para la Argentina", advirtió un analista.
Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.
Mercados

Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.

La guerra comercial impulsada por EE.UU. abriría nuevas oportunidades para los exportadores agrícolas ucranianos, según analistas del sector.

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks
Mercado granos

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks

El informe diario de la Subsecretaría de Agricultura mostró un cierre de mes con señales mixtas en los mercados de granos. Mientras el trigo reacciona ante una menor área sembrada en EE.UU., el maíz sube por datos de stocks
Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica
Mercado granos

Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica

La combinación de menos hectáreas sembradas en Estados Unidos, problemas logísticos y demoras en la cosecha argentina presionan al alza los precios internacionales
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"