Economia

Menos impuestos para el campo: impulsan un alivio fiscal para productores rurales

Los productores rurales que trabajan sus propias tierras podrían recibir un alivio en su carga impositiva si prospera un proyecto de ley presentado en la Legislatura de Córdoba.

6 Feb 2025

La iniciativa, impulsada por el legislador Walter Gispert, propone exceptuar del pago al Fondo de Infraestructura a quienes se dediquen a la explotación de sus campos sin arrendarlos. 

La medida busca modificar la Ley N° 10.117 mediante la incorporación de un nuevo artículo que beneficiaría a los productores agropecuarios que trabajan directamente en sus tierras. 

Según el proyecto, esta exención no aplicaría a propietarios que arrienden sus terrenos, ya sea en parte o en su totalidad. Un alivio para el campo y la producción Gispert argumentó que la propuesta no afectará la financiación del Fondo de Infraestructura, ya que este cuenta con otras fuentes de ingresos. Además, resaltó que esta iniciativa incentivaría la producción en tierras propias, promoviendo una mayor competitividad en el sector agropecuario y alentando la inversión privada. 

El legislador también destacó el impacto ambiental positivo de esta medida. Según explicó, los productores que trabajan directamente sus campos suelen implementar prácticas más sustentables, como la rotación de cultivos, lo que contribuye al cuidado del suelo y los ecosistemas. Más empleo y desarrollo rural 

La propuesta no solo busca aliviar la carga impositiva de los productores, sino también impulsar el empleo y fortalecer la economía rural. Gispert subrayó que muchas familias dependen directamente de la producción agropecuaria y que reducir la presión fiscal podría traducirse en un crecimiento sostenido del sector. 

Ahora, el proyecto deberá ser tratado en la Legislatura, donde se definirá si esta iniciativa se convierte en ley. Mientras tanto, los productores rurales siguen atentos a una posible medida que les brinde un respiro en tiempos de costos crecientes y desafíos económicos.

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"