Ganaderia

Menor oferta y cambio en las ventas de terneros proyectados para el otoño

Se espera una notable disminución en la oferta de terneros para el próximo mes de marzo, con una estimación de un millón de cabezas menos en comparación con 2023

6 Ene 2024

 Este descenso se atribuye principalmente a los efectos de la sequía y a la tendencia de los criadores de retener la mayor cantidad posible de ganado.

El mercado de invernada ha experimentado fluctuaciones significativas, con tres períodos distintos identificados. Inicialmente, hubo un aumento de precios impulsado por expectativas favorables tras las elecciones y las lluvias asociadas a El Niño. Sin embargo, este auge fue seguido por una caída en los precios, debido a la disminución en la demanda de carne y los desafíos en la venta de cortes de carne a precios elevados.

A pesar de la previsión de una menor oferta, se anticipa que los precios del ganado seguirán siendo favorables. Sin embargo, los ganaderos enfrentan un aumento significativo en varios costos, incluyendo semillas de pasturas, fertilizantes, productos sanitarios e impuestos, que han duplicado su valor en las últimas semanas.

En el mercado actual, una vaquillona preñada o una vaca nueva se está vendiendo en un rango de 600.000 a 650.000 pesos, con plazos de pago de 30 a 60 días. Este precio está ligeramente retrasado en comparación con la evolución del ternero.

El sector de exportación presenta mejores perspectivas para los ganaderos, especialmente si se mantiene un tipo de cambio competitivo. Se observa una escasez de novillos pesados y una disminución en el envío de la cuota Hilton, lo que ha llevado a la promoción de la categoría UE no Hilton, una carne de calidad de novillo británico que se exporta fuera de la cuota a Europa, pagando aranceles normales.

Los matarifes muestran una actitud cautelosa frente a los desafíos económicos actuales, como el aumento de tarifas, la inflación continua y el incremento general en el costo de vida, lo que podría afectar la demanda en el sector.

Este escenario refleja la complejidad y los múltiples factores que influyen en el mercado ganadero, desde condiciones climáticas hasta fluctuaciones económicas y tendencias en la exportación.


Agrolatam.com
Más de Ganadería
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Nueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna, una pasión argentina"
Economia

Nueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna, una pasión argentina"

Aprendé y ganá importantes premios para vos y tus compañeros. Más información en fansdelacarne.com.ar
Suben los precios del novillo en el Mercosur, excepto en Argentina
Ganaderia

Suben los precios del novillo en el Mercosur, excepto en Argentina

Mientras Brasil, Uruguay y Paraguay mostraron mejoras semanales en las cotizaciones, la Argentina registró una leve baja pero sigue liderando los precios de la región. Estados Unidos marcó un récord histórico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"