Regionales

Mendoza lanza un seguro agrícola para pequeños productores 

Se anunció el fin de la siembra de nubes como método antigranizo. En lugar de esta técnica, se ha implementado un nuevo seguro agrícola, denominado Fondo Compensador Agrícola (FCA),

28 Ago 2024


El gobierno de Mendoza, liderado por el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, ha dado un giro significativo en su estrategia de protección agrícola al anunciar el fin de la siembra de nubes como método antigranizo. En lugar de esta técnica, se ha implementado un nuevo seguro agrícola, denominado Fondo Compensador Agrícola (FCA), que estará disponible para los pequeños productores durante la temporada 2024-2025.

Este nuevo seguro, presentado oficialmente en San Rafael, está diseñado para respaldar a los agricultores con propiedades de hasta 30 hectáreas, cubriendo cultivos como vid, frutales, hortalizas de verano y forrajes. El objetivo del FCA es proteger a los productores frente a las inclemencias del granizo y las heladas, brindando un soporte financiero directo que busca reemplazar prácticas previas que el gobierno considera ineficientes.

Vargas Arizu destacó que "la provincia de Mendoza está haciendo un esfuerzo considerable para implementar este seguro agrícola", al señalar que los fondos anteriormente destinados a la siembra de nubes ahora se redistribuirán directamente a los productores. Este cambio, afirmó, responde a la necesidad de enfrentar de manera más efectiva los siniestros que afectan a los agricultores, como el granizo y las heladas, un riesgo que generalmente no cubren los reaseguradores.

La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, subrayó la importancia de este seguro para los pequeños productores, enfatizando que la redistribución de los fondos permitirá que más agricultores puedan mantener sus operaciones a pesar de las adversidades climáticas. "Esta medida busca evitar la desaparición de productores, un problema creciente en los últimos años", comentó Casado.

Por su parte, Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza, resaltó la eficiencia del nuevo seguro, que ampliará su cobertura para abarcar el 93% de las hectáreas cultivadas en San Rafael. Lombardi también destacó que este sistema permitirá cubrir el 75% de los costos anuales de trabajo agrícola, ayudando a contrarrestar la tendencia hacia la concentración de la producción.

El seguro agrícola incluye diferentes niveles de cobertura, desde compensaciones específicas por granizo hasta paquetes integrales que también cubren daños por heladas, con montos de compensación que varían según la región y el tipo de cobertura elegida.

Este nuevo enfoque en la protección agrícola marca un hito en la historia de Mendoza, reemplazando métodos tradicionales por un sistema que promete ser más eficiente y accesible para los productores locales. La implementación de este seguro también refleja un compromiso renovado del gobierno provincial para apoyar al sector agrícola, un pilar fundamental de la economía mendocina.

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"